| 
                     
					La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado el 
					pasado viernes, en los que se anunció un recorte del 21,2% 
					en Educación, ha levantado ampollas entre las federaciones 
					sindicales de enseñanza. Sus responsables a nivel local 
					auguran un agravamiento de la ya de por sí complicada 
					realidad educativa de la Ciudad Autónoma. 
					 
					El ministerio de Educación, Cultura y Deporte verá reducido 
					en un 21,2% el presupuesto asignado por el Gobierno para el 
					año 2012 según hizo público el ejecutivo el pasado viernes. 
					Y aunque habrá que esperar al próximo martes para conocer 
					los detalles de cómo se repartirán, o lo que quizá es más 
					importante, de dónde se restarán los 830 millones de euros 
					menos de los que dispondrá el ministerio, las primeras 
					reacciones de los sindicatos del área de educación no se han 
					hecho esperar.  
					 
					Tanto la Federación de enseñanza de Comisiones Comisiones 
					Obreras como la de la Unión General de Trabajadores 
					utilizaron ayer el término “barbaridad” para valorar el 
					recorte presupestario a priori, eso “por no decir algo más 
					grave”. 
					 
					Antonio Palomo y Francisco Lobato, secretarios del área en 
					ambas entidades sindicales, mostraron su pesimismo ante la 
					situación que “se le viene encima a Ceuta”, porque “si los 
					recortes en Educación se han estado notando durante el 
					último año en otras comunidades y hasta ahora no se ha visto 
					su efecto en Ceuta, ahora está claro que nos va a tocar”, 
					vaticinó Lobato.  
					 
					El ugetista señaló a programas como el Plan PROA (Programas 
					de Refuerzo, Orientación y Apoyo) como uno de los que 
					posiblemente verían recortado antes su presupuesto en la 
					Ciudad Autónoma, siendo de gran importancia para luchar 
					contra el fracaso y abandono temprano del alumnado. Según 
					Estefanía Lara, de CSI.F, estos son programas que “dan 
					buenos resultados” y mantienen una “alta implicación” por 
					parte del profesorado, algo que de hecho han “utilizado” los 
					representantes del ministerio en alguna ocasión, “para 
					ponerse la medallita”. CSI.F, que coincide en la 
					preocupación de FETE-UGT por la desaparición de estos 
					programas, va más allá en sus valoraciones y avanza que 
					“Ceuta y Melilla estarán entre las más perjudicadas” por el 
					recorte de los presupuestarios, ya que prevé la eliminación 
					de los fondos utilizados para el mantenimiento de centros, 
					atención a la diversidad y pago de personal interino.  
					 
					En este sentido, todos los sindicatos consultados han 
					mostrado una gran preocupación por los resultados que podría 
					generar en Ceuta una merma del profesorado, teniendo en 
					cuenta el alto índice de fracaso escolar de la ciudad entre 
					cuyas posibles causas se baraja la elevada ratio de alumnos 
					por aula y profesor.  
					 
					Los recortes, tal y como señalaron ayer desde CSI.F, no solo 
					se notarán a corto plazo, sino que dejarán una huella 
					profunda de medio y largo recorrido en la generación de 
					estudiantes que actualmente se encuentra en pleno periodo de 
					formación. “Los efectos perjudiciales de su formación 
					repercutirán en su desarrollo personal” lo que lleva a 
					pensar en un impacto negativo sobre una importante parte de 
					la ciudadanía del mañana.  
					 
					A la espera de que trasciendan los recortes específicos en 
					cada una de las áreas (Educación, Cultura y Deporte) que 
					comparten presupuesto, el Gobierno sí ha avanzado ya que se 
					recortarán 530 millones de las transferencias a las 
					Comunidades autónomas. 
   |