| 
                     
					Ceuta cerró el año pasado con un crecimiento económico del 
					0,4%, tres décimas por debajo de la media nacional que se 
					sitúo en el 0,7%, según los últimos datos publicados por el 
					Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes y 
					sobre los que el Gobierno local aún no se ha pronunciado. 
					Este comportamiento, aunque es positivo se aleja cada vez 
					más del crecimiento del Productor Interior Bruto de la Unión 
					Europea que se situó en 1,5% en 2011.  
					 
					El año pasado, ocho autonomías registraron un comportamiento 
					peor que la Ciudad Autónoma, con crecimiento entre el 0,3% e 
					incluso el retroceso de Extremadura (-0,3%). Mientras, en la 
					otra cara de la moneda, la comunidad autónoma de Canarias 
					fue la economía regional que registró el mayor crecimiento 
					de su PIB, un 2,1%. Le siguieron Baleares (1,8%) y Navarra 
					(1,5%). Estas tres regiones fueron las únicas que 
					experimentaron un crecimiento igual o superior al de la 
					media de la Unión Europea. Un diferente resultado que se 
					relaciona directamente con la evolución de las ramas 
					industriales y de los servicios que han registrado estas 
					zonas. 
					 
					Atendiendo al PIB por habitante, Ceuta se vuelve a situar 
					por detrás de la media nacional (23.271 euros) con 20.045 
					euros por cada ciudadano. La ciudad, junto a Melilla, ha 
					sido el único territorio donde no se ha aumentado el PIB por 
					habitante respecto al año precedente. Mientras, el País 
					Vasco con 31.288 euros es el que cuenta con mayor PIB por 
					ciudadano, junto a Navarra (30.068) y Madrid (29.731). 
					 
					Caída amortiguada 
					 
					No obstante, si se agrupan los movimientos que ha sufrido el 
					PIB real entre 2008 y el 2011, lejos de un crecimiento se 
					encuentra una contracción de la economía que en la ciudad 
					sin embargo no se ha dejado notar con tanta fuerza como a 
					nivel nacional. En este apartado, la Ciudad Autónoma logra 
					superar la media del país tras analizar el crecimiento del 
					producto interior bruto desde 2008 a 2011. Las variaciones 
					interanuales del PIB en este periodo provocan que el 
					crecimiento medio sea negativo (-1,05%) y por ende la 
					totalidad de las comunidades registraron un decrecimiento. 
					No obstante, un total de diez territorios mejoraron este 
					registro y entre ellos se encuentra Ceuta (-0,33%) en tercer 
					lugar.  
					 
					Melilla, estable 
					 
					La lista la encabeza la Ciudad Autónoma Melilla con un 
					retroceso de su economía del 0,13% en el periodo 2008-2011. 
					A ella le sigue la Comunidad de Castilla y León (-0,24%). 
					Mientras, la Comunidad Valenciana ha sido la que peor 
					evolución económica ha tenido con un decrecimiento del PIB 
					del 2,07%, seguida de la Región de Murcia (-1,68%) y 
					Castilla-La Mancha (-1,61%).  
   |