| 
                     
					 
					A raíz de las declaraciones efectuadas en rueda de prensa 
					ante la flor y nata de los invitados a la Gala del Deporte 
					por la Consejera de Deportes Susana Román, esta Asociación 
					de Federaciones Deportivas quiere puntualizar lo siguiente. 
					 
					Es totalmente inexacto lo declarado por la Consejera en 
					relación con las contenidos de las reuniones mantenidas 
					entre dicha Consejeria de Deportes, la propia Consejera y 
					miembros de esta Asociación. 
					 
					Desde que comenzaron estos contactos en Agosto del pasado 
					año y que se prolongaron hasta Diciembre, esta asociación 
					siguió puntualmente las directrices que marco la propia 
					Consejera en lo relativo a las competencias 
					 
					que quería traspasarnos tales como escuelas y promoción 
					deportiva, competiciones y funcionamiento. La tecnificación, 
					que también estuvo sobre la mesa, no se incluyo por criterio 
					de la propia consejera y que aceptamos aunque no 
					compartimos, ya que si alguien puede decidir en 
					tecnificación son las propias federaciones que conocen su 
					propia disciplina deportiva. Después de casi 4 meses de 
					contactos y estando a la espera de cerrar un convenio que 
					reflejara estas competencias, unilateralmente y sin 
					comunicación previa ni por escrito ni telefónicamente la 
					Consejeria se desentendió del proyecto llegando solamente 
					por vía informal la noticia de que subvencionaba 30.000 
					euros para gestión y funcionamiento de la asociación. Pero 
					gestión,¿ de que? .Si no tenemos competencias, ¿que 
					gestionamos? 
					 
					De todas formas volvemos a repetir, no hubo comunicación por 
					escrito en términos de subvención, ni ningún borrador de 
					convenio que pudiéramos establecer como marco de 
					competencias. 
					 
					La realidad de todo esto y el fondo de la cuestión es que la 
					responsable del área deportiva de la ciudad, no cree en este 
					proyecto de Asociación de Federaciones Deportivas y quiere 
					seguir con este modelo caduco y discriminatorio en el ámbito 
					federado donde no se rigen criterios objetivos de gestión y 
					recursos y donde el deporte sigue anclado en una estructura 
					que viene de antes de las transferencias en área deportiva 
					en Ceuta, donde no había federaciones constituidas y la 
					gestión era del Instituto Municipal de Deportes. Ya han 
					pasado casi 12 años y en la practica seguimos con el mismo 
					modelo, deportes que mueve el propio Instituto Ceuti de 
					Deportes según afinidades y gustos de los técnicos 
					deportivos y otras federaciones que están discriminadas en 
					recursos y apoyo. Esta estructura arcaica no promueve la 
					sana competencia según lo que valgas sino por cuestiones 
					personales. El reflejo de todo esto es que el deporte 
					federado en Ceuta no funciona y se dan palos de ciego sin 
					ningún criterio de optimización de recursos ni 
					planificación. Los resultados son evidentes en la mayoría de 
					las disciplinas deportivas. El deporte base se diluye y 
					tanto en deportes a nivel de equipo como individual los 
					resultados en comparación con otras comunidades autónomas en 
					competiciones a nivel nacional no da ningún fruto. Y 
					pensamos que en todos estos años ha habido recursos 
					suficientes para hacerlo. Pero han estado mal distribuidos y 
					sin ningún criterio de planificación deportiva. 
					 
					Es por ello que esta Asociación deportiva a tratado de 
					aportar ideas y proyectos de un cambio de gestión y 
					optimización pero consideramos que el núcleo duro que 
					controla el deporte en Ceuta no quiere ceder poder, recursos 
					y privilegios de unos sobre otros. 
					 
					Hasta que esto sea así, la realidad que declara la Consejera 
					de Deportes que hay federaciones que no quieren este modelo 
					de Asociación o gestión se basa en el hecho de “divide y 
					vencerás”.Si los gestores deportivos que controlan los 
					órganos públicos deportivos dotan con buenos convenios y 
					recursos a unas entidades y las miman y a otras las olvidas, 
					discriminas y si se unen, lo ignoramos y no las dotamos, ya 
					tenemos el resultado de la ecuación. Las primeras van a 
					querer permanecer bajo el ámbito y modelo que han conocido 
					hasta ahora. 
					 
					Partamos todos de cero y que las autoridades deportivas den 
					autonomía para que las propias federaciones planifiquemos 
					nuestras competencias, funcionamiento, escuelas, 
					competiciones, tecnificación y seamos dotadas con recursos 
					en tiempo y forma. Y después que cumplan su tarea de 
					fiscalizar. 
					 
					Por ultimo, después de casi 4 meses de contactos con la 
					Consejera de Deportes y habiendo ninguneado nuestros 
					planteamientos por no creer en ellos y ser juez y parte de 
					una estructura deportiva anclada en el pasado, será difícil 
					llegar a un acuerdo. No la vemos para esta tarea. 
   |