| 
                     
					Un mes más la ciudad vuelve a estar a la cabeza en la subida 
					del número de desempleados en términos porcentuales. Así, en 
					marzo la tasa del paro creció un 2,01% muy por encima de la 
					media nacional (0,82%) mientras que en el último año el 
					aumento ha sido del 19,21%, después de que 1.908 personas 
					hayan perdido su puesto de trabajo. Para Caballas está es 
					“una situación de emergencia” ante la que exige al Ejecutivo 
					local “un cambio de rumbo drástico para luchar contra el 
					paro”. 
					 
					El paro se ha convertido en el peor lastre de la ciudad y un 
					mes más las cifras del número de desempleados así lo 
					reflejan. En marzo, 233 ceutíes se quedaron sin trabajo 
					sumándose así a la cada vez más larga fila del paro que 
					asciende ya a 11.841 personas y se acerca peligrosamente a 
					las 12.000. La ciudad además cuenta con el título de tercera 
					autonomía con mayor tasa de paro (29,16%) según los últimos 
					datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en el último 
					trimestre de 2011. Cifras que dejan a Ceuta a la cola del 
					país y también de Europa, donde de media la tasa de 
					desempleo ha alcanzado este mes un 10,8%. 
					 
					Durante el último año, en la ciudad se han destruido 1.908 
					puestos de trabajo lo que supone que el paro ha crecido un 
					19,21%. Este ha sido el mayor incremento del número de 
					desempleados que se ha producido en todo el país, donde de 
					media la tasa de parados ha crecido un 9,63% desde marzo del 
					año pasado. Durante el último mes la ciudad también ha 
					registrado el mayor aumento porcentual del número de parados 
					(2,01%) de todo el país ya que, junto con Melilla (2,06%), 
					es el único territorio donde la tasa de paro ha crecido por 
					encima del 2%. 
					 
					El sector más perjudicado durante el último mes ha sido el 
					de servicios donde 76 personas perdieron su trabajo. Además, 
					en marzo se apuntaron al paro en la ciudad 130 personas que 
					no han tenido empleo anterior, siendo este segmento el que 
					más ha aumentado. El resto de personas que perdieron su 
					empleo el último mes pertenecían al sector de la 
					construcción (30). Mientras, la industria ha generado tres 
					puestos de trabajo y es el único ámbito donde el paro se ha 
					reducido.  
					 
					Las trabajadoras han sido las más perjudicadas en el último 
					mes, ya que de las 233 personas que pasaron a engordar la 
					cifra del paro, 139 eran mujeres. Tendencia que continúa en 
					el cómputo total. El 57,07% del número de parados en la 
					ciudad son mujeres (6.758).  
					 
					Más extranjeros en paro 
					 
					Los extranjeros que viven en la ciudad también han sufrido 
					los efectos de la crisis y la subida del desempleo, ya que 
					en este apartado Ceuta también ha registrado la mayor subida 
					mensual (3,11%) y anual (28,96%). Durante marzo, 40 
					extranjeros perdieron su trabajo mientras que el último año 
					se quedaron en el paro 298 personas.  
					 
					Critica de la oposición 
					 
					Para Caballas, estas cifras “ponen de relieve una situación 
					de emergencia que amenaza con una fuerte conflictividad 
					social en el caso de prolongarse”. Desde la coalición 
					remitieron ayer un comunicado tras conocer los últimos datos 
					del paro para criticar una actitud “pasiva y complaciente” 
					tanto del Ejecutivo local como de la Delegación del Gobierno 
					ante el incremento del número de desempleados. “Desde 
					Caballas venimos reclamando que se considere la lucha contra 
					el paro como la prioridad política por excelencia, volcando 
					todos los esfuerzos posibles en orden a combatir esta lacra” 
					recuerda la formación que en su nota de prensa “exige al 
					Gobierno un cambio de rumbo drástico, para empezar a luchar 
					contra el paro con determinación y valentía”.  
   |