| 
                     
					El Consejo de Gobierno aprobó, por un importe plurianual de 
					307.200 euros, la continuidad del servicio de recogida, 
					almacenamiento y transporte marítimo y terrestre de 
					neumáticos. Los últimos cuatro años ha llevado este servicio 
					la empresa ‘Ecoceuta’, quien ha solicitado una prórroga. Los 
					Verdes denuncia que Ceuta asume también las ruedas 
					procedentes de Marruecos, lo que supone un incremento del 
					gasto. 
					 
					La empresa de reciclaje y tratamiento de residuos ‘Ecoceuta’ 
					solicita una prórroga del contrato que desde hace cuatro 
					años ostenta para realizar el servicio de recogida, 
					almacenamiento y transporte marítimo y terrestre de 
					neumáticos.  
					 
					El portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez Arcas, informó 
					el pasado jueves de que durante el Consejo de Gobierno de 
					ese día se había aprobado un gasto plurianual para este 
					servicio, con una inversión de 153.600 euros para un año. En 
					total, el importe asciende a 307.200 euros. “A partir de 
					este momento se llevará a cabo el pertinente proceso de 
					licitación”, informó el consejero.  
					 
					Desde ‘Ecoceuta’ explicaron ayer a EL PUEBLO que el trabajo 
					consiste en recoger los neumáticos que aparecen por los 
					montes ceutíes y, sobre todo, los que se acumulan en el 
					polígono del Tarajal para, posteriormente, reunirlos en 
					contenedores y venderlos para su reutilización. “Se extrae 
					el caucho de la rueda y y se utiliza para asfalto, pintura, 
					parques infantiles, etcétera”, explica Estefanía García 
					Castañeda, responsable de ‘Ecoceuta’. 
					 
					Procedentes de Marruecos 
					 
					El partido político ‘Los Verdes’ lamenta, sin embargo, que 
					la Ciudad Autónoma “se vea obligada a invertir mucho dinero 
					en este servicio porque llegan demasiadas ruedas de 
					Marruecos”. “Llegan a Ceuta, cambian los neumáticos y Ceuta 
					se tiene que hacer cargo”, denuncia Juan Redondo, presidente 
					del partido. 
					 
					En ese sentido, reclama “mayor coordinación” con el país 
					vecino. “En el monte se recogen sólo veinte o treinta 
					ruedas, la mayoría son de las que dejan en el Tarajal, por 
					lo que recoger las ruedas procedentes de Marruecos supone un 
					incremento del gasto”. 
   |