| 
                     PALABRAS DEL FUNDADOR DEL TERCIO 
					DON JOSE MILLAN ASTRAY: -Salve legionarios que disteis la 
					vida por España. Todos se descubren respetuosos ante vuestro 
					inmortal recuerdo. 
					 
					Baltasar Queija de la Vega, el infantil poeta, fue el primer 
					legionario que murió en combate. Era un niño, de inteligente 
					mirada y espóntanea presteza. Hizo los versos , de todos 
					conocidos, de exaltada pasión y espíritu guerrero, fue el 
					trovador de la 2ª Bandera, y cantó como el cisne, para luego 
					morir. Parece una novela, más sus compañeros lo aseguran, 
					cierto día, a los muy pocos de salir al campo, dicen que 
					recibió una carta fatal. Allá en su pueblo acababa de morir 
					la mujer de sus amores, y el poeta, en la exaltación de su 
					dolor, se emplazó a si mismo invocando el unirse a la muerta 
					con la primera bala que llegase. En el primer ataque al 
					campamento, hubo una sola baja, un legionario muerto: 
					Baltasar Queija de la Vega. Quien sabe si la sencilla 
					leyenda es hija de otro poeta… 
					 
					EL NOVIO DE LA MUERTE CUPLE. DEL CUPLE AL HIMNO PASANDO POR 
					LA LEGION. 
					 
					Fue en su origen un cuplé compuesto por el músico catalán 
					Juan Costa y con letra de Fidel Prado. Millan Astray al 
					conocerlo, inmediatamente lo incorporó como CANCION MARCHA 
					al Cancionero Legionario. 
					 
					Fue la canzonetista Mercedes Gonzalez conocida como LOLA 
					MONTES, la que recibió la invitación del letrista Fidel 
					Prado, que habían terminado un cuple titulado EL NOVIO DE LA 
					MUERTE. 
					 
					Lola Montes lo escuchó y quedó tan complacida que lo 
					incorporó su repertorio. Era primeros de julio de 1921, y en 
					el espectáculo variedades, se llevó la partitura que la 
					aprendió en el viaje. El teatro Vital Aza de Málaga, tuvo el 
					honor de ser el marco donde se estrenó con gran éxito el 
					famoso cuplé. 
					 
					Por mediación de la Duquesa de la Victoria, viajó a Melilla, 
					contratada por la compañía de Valeriano León, actuando de 
					fin de fiesta. El cuplé se convirtió en una de las piezas 
					más destacadas de su repertorio. 
					 
					Melilla estaba en pleno acoso, se cantó al final el Novio de 
					la Muerte, para exaltar, la valentía y la heroicidad de la 
					Legión, la actuación fue un éxito total, salió Lola Montes 
					al escenario vestida de enfermera, el público con 
					personalidades relevante de la vida civil, jefes, oficiales 
					y tropa, dedicaron una sonora ovación. Y cuando terminó la 
					canción, el auditorio puesto en pie. Basta decir que la 
					canción TUVIERON QUE REPETIRLA TRES VECES. 
					 
					EL HOLOCAUSTO COMO DECIA MILLAN ASTRAY EN SU LIBRO, EL NIÑO 
					LEGIONARIO RECIBIO UNA CARTA FATAL. Su compañera y la 
					muerte. 
					 
					Soy un hombre a quien la suerte 
					 
					hirió con zarpa de fiera 
					 
					Soy un novio de la muerte 
					 
					que va a unirse en lazo fuerte 
					 
					con tan leal compañera. 
					 
					De la conferencia en la Casa de Ceuta en Sevilla. 
   |