| 
                     
					El Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta advierte de que 
					si la Consejería de Sanidad y Consumo decide seguir adelante 
					con su idea de no financiar este año la campaña antirrábica 
					obligatoria para perros, gatos, hurones y equinos, podría 
					generar en “graves riesgos para la salud pública”. En ese 
					sentido, argumentan que Ceuta es “una zona sensible, 
					endémica de rabia”, debido a su cercanía con Marruecos, 
					donde “cada año se producen más de veinte casos en la 
					población humana”. 
					 
					El Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta alerta de los 
					problemas de salud pública que, según la entidad, podría 
					generar en la ciudad autónoma que la Consejería de Sanidad y 
					Consumo no financie este año la vacuna antirrábica 
					obligatoria para perros, gatos, hurones y equinos. “La 
					gratuidad de las campañas anteriores, desde su inicio a 
					principios de los noventa, vino motivada por el grave riesgo 
					para la salud pública que dicha enfermedad podría suponer”, 
					explican desde el Colegio, en el que destacan que Ceuta es 
					“una zona sensible, endémica de rabia”, debido a su cercanía 
					con Marruecos, donde “cada año se producen más de veinte 
					casos en la población humana”. 
					 
					Es por ello, que el colectivo de veterinarios considera que 
					la Consejería “posiblemente ha equivocado los términos” y 
					que debe ser “la Salud Pública y no la Sanidad Animal la 
					responsable de la gratuidad”. “Así lo entendieron y 
					propiciaron las administraciones competentes entonces: 
					ministerios de Sanidad y Consumo, de Agricultura, Pesca y 
					Alimentación y el entonces ayuntamiento de la Ciudad”, 
					recuerda el Colegio. “Eso sí, desde acciones sobre la 
					sanidad animal (vacunación, control de perros errantes, 
					etcétera) es como se previene el contagio de esta mortal 
					enfermedad a la población humana”, matiza. 
					 
					El Colegio critica “la dejación” de la Ciudad al dejar “en 
					manos de la voluntariedad individual y del poder adquisitivo 
					de cada propietario” la situación a la que puedan verse 
					acometidos tanto los ciudadanos como los animales.  
					 
					“Si el consejero [Abdeselam Abdelhakim] dice que Sanidad no 
					costeará la campaña, está decidiendo que el coste, si es que 
					decreta la vacunación como obligatoria, será por cuenta de 
					los propietarios”, apunta en una nota de prensa el Colegio 
					de veterinarios. En ese caso especifica que la actuación 
					clínica quedará en el ámbito privado del ejercicio clínico 
					veterinario: “Por tanto, ni la Ciudad ni el colegio 
					profesional pueden ni deben interferir en los precios que se 
					apliquen en cada establecimiento”, matiza. “Por lo que no 
					entendemos, además, a que otras fórmulas o alternativas de 
					ejecución se refiere cuando dice estar estudiándolas con los 
					veterinarios”, agrega. “Hasta la fecha y desde hace al menos 
					dos meses, este colegio provincial no ha recibido citación 
					formal alguna para seguir tratando y estudiando el tema, 
					salvo un escueto comentario telefónico recibido en la mañana 
					del martes”, explica en ese sentido. 
					 
					Además, desde el Colegio especifican que las vacunas 
					antirrábicas eran aportadas gratuitamente por el Ministerio 
					competente en Sanidad Animal, “por lo que el coste para la 
					Ciudad es cero”. En cuanto a los créditos del sistema de 
					identificación animal (SIACE), “si bien es cierto que son 
					previamente abonados por la Consejería, estos a su vez son 
					repercutidos como tasa al ciudadano para obtener la 
					correspondiente tarjeta de identificación animal, por lo que 
					el coste para la Ciudad es cero”. 
					 
					En esta línea, el Colegio agrega que el grueso económico de 
					la campaña no viene determinado por los suministros 
					necesarios para la misma -”sobre un 12%”-, sino “por el 
					servicio que prestan unos profesionales que, además de su 
					tiempo y pericia, ponen a disposición de la administración y 
					de la ciudadanía unos establecimientos debidamente 
					equipados, tanto personal como materialmente”. 
					 
					“Del mismo modo, actúan como colaboradores en la 
					actualización del Sistema de Identificación Animal de Ceuta 
					(SIACE), cuya gestión y titularidad pertenece a este Colegio 
					de Veterinarios y cuyos datos son cedidos a la Ciudad solo 
					por el coste de emisión de cada tarjeta de identificación”, 
					agrega. 
					 
					Melilla 
					 
					El Colegio alude al caso de Melilla, “con una situación 
					epizootiológica similar a Ceuta”, en donde la vacunación 
					antirrábica “es y seguirá siendo, al menos para este año, 
					gratuita”. No, sin embargo, la identificación con microchip. 
					Así, especifican que Melilla destinará en 2012 una cantidad 
					que ronda los 60.000 euros, para vacunar unos 4.000 
					animales. “En Ceuta se vacunaron en 2011 cerca de 8.000 y se 
					identificaron electrónicamente más del millar por 130.000 
					euros”.  
					 
					“Después de dos años consecutivos de rebajas significativas 
					en la asignación económica para el convenio, nos parece 
					brutal la última rebaja, de 130.000 euros a 20.000 y no nos 
					parece justo, ni vamos a tolerar que, de cara a la opinión 
					pública, pretenda presentarse por la Ciudad al colectivo 
					veterinario como responsable último del coste de la, todavía 
					aún no decretada, Campaña Antirrábica Obligatoria 2012”, 
					concluye. 
   |