| 
                     
					La edad media de los españoles se situó en 41,1 años en 
					2010, mientras que la esperanza de vida al nacer se elevó a 
					los 81,9 años, que en el caso de Ceuta es de 80,3, datos que 
					revelan un progresivo envejecimiento de la población, según 
					un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones 
					Económicas. El trabajo señala a Asturias como la comunidad 
					con la media de edad más alta, 45,8 años, y a Ceuta con la 
					menor, 36,2. 
					 
					La edad media de los ciudadanos españoles se situó en 41,1 
					años en 2010, mientras que la esperanza de vida al nacer se 
					elevó a los 81,9 años, que en el caso de Ceuta es de 80,3, 
					datos que revelan un progresivo envejecimiento de la 
					población, según el estudio elaborado por el Instituto 
					Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) recogidos 
					por la agencia Efe. 
					 
					El trabajo señala al Principado de Asturias como la 
					autonomía con la media de edad más alta (45,8 años), seguida 
					de Castilla y León (45,1) y Galicia (44,7). 
					 
					Por otra parte, los ciudadanos más jóvenes son los de las 
					ciudades de Ceuta y Melilla (36,2), seguidos de los de la 
					Región de Murcia (38,2) y los de Canarias (39,1 años). La 
					edad media de los españoles ha aumentado 7,9 años desde 
					1975, siendo mayor para las mujeres (42,4 años) que para los 
					hombres (39,8). 
					 
					Los datos recabados por el Ivie también muestran un 
					crecimiento sostenido de la esperanza de vida al nacer -con 
					un aumento de 8,2 años respecto a 1975-, que para los 
					hombres es de 78,9 años y para las mujeres de 84,9. 
					 
					Por comunidades autónomas, los ciudadanos con mayor 
					esperanza devida son los de Navarra (83,6 años), seguidos de 
					los de Madrid (83,4) y los de La Rioja (82,9). 
					 
					Asimismo, la población con menos esperanza de vida es la de 
					Ceuta y Melilla (80,3 años), Andalucía (80,7), Asturias 
					(80,9) y Extremadura (81). 
   |