| 
                     La Ciudad Autónoma de Ceuta 
					homenajeo el pasado viernes a los protagonistas del deporte 
					ceutí en una nueva edición de los Premios Anuales del 
					Deporte copresidida por el Presidente de la Ciudad Autónoma 
					de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara y el Presidente del Comité 
					Olímpico Español, Alejandro Blanco Bravo, bajo la atenta 
					mirada del laureado deportista ceutí, José Ramón López 
					Días-Flor. Un acto desarrollado en un marco incomparable, el 
					Salón del Trono del Palacio Autonómico en el que solemnidad 
					y austeridad compartieron protagonismo. 
					 
					Acto institucional que reconocía los méritos contraídos en 
					las temporadas 2010 y 2011 que presentó a la ciudadanía el 
					nivel alcanzado en los últimos años por un deporte ceutí en 
					el que se dan cita campeones de España, de Europa, del Mundo 
					y deportistas olímpicos. Entre todos ellos debo destacar por 
					su trayectoria deportiva a quienes fueron recompensados con 
					los premios denominados José Ramón López Díaz-Flor y Susana 
					Román; Regino Hernández (snowboard Cross), Isabel Contreras 
					y Juan González Granados (piragüismo) y el Premio María de 
					Eza correspondiente a este año, Lorena Miranda (waterpolo). 
					 
					Logros inalcanzables sin la labor desinteresada de clubes, 
					federaciones y gestores deportivos también premiados como la 
					Federación de Fútbol de Ceuta, el Club Natación Caballa, el 
					Club Natación Ceuta, Víctor Iñiguez Márquez o Francisco 
					Antonio González Pérez a quienes los miembros del Jurado, 
					redactores deportivos de los medios de comunicación de la 
					ciudad, reconocieron con la entrega de las correspondientes 
					menciones especiales. 
					 
					Por ser de justicia, debo reconocer la gestión desarrollada 
					por el Ejecutivo local en beneficio del deporte ceutí a 
					través de la construcción y puesta en funcionamiento de 
					innumerables infraestructuras en los últimos años entre las 
					que debo destacar; el Complejo de Tenis y Pádel del Parque 
					Marítimo del Mediterráneo, las instalaciones del Parque 
					Urbano Juan Carlos I, el campo de fútbol de césped 
					artificial José Martínez Pirri, el polideportivo cubierto de 
					Santa Amelia, el Complejo Deportivo Guillermo Molina, el 
					Centro Ecuestre Ciudad de Ceuta y las innumerables pistas 
					polideportivas descubiertas en los principales núcleos 
					poblacionales de la ciudad. 
					 
					En definitiva, sueños del pasado convertidos en realidad en 
					el presente a pesar de las críticas interesadas vertidas en 
					los últimos días desde un reducido sector del deporte ceutí. 
					La realidad es más que evidente, los deportistas ceutíes 
					disfrutamos de un mayor número de instalaciones deportivas 
					de calidad y de una amplia oferta formativa que permite 
					alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos. 
   |