| 
                     
					Sindicatos y patronal rompieron hace varias semanas la 
					negociación que abrieron en enero para decidir el reparto de 
					la bonificación a las cuotas de la Seguridad Social, un 
					asunto en el que ambas partes han mantenido posturas muy 
					distanciadas desde el principio. El Gobierno de la Ciudad 
					Autónoma está mediando entre las dos partes y ayer, tras 
					escuchar a los sindicatos, confió en que las dos partes 
					lleguen finalmente a un acuerdo que pueda beneficiar a todo 
					el mundo, ya que se trata de “una cuestión de 
					responsabilidad”. El presidente de la Ciudad aboga por un 
					acuerdo entre patronal y sindicatos 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma apuesta por un 
					entendimiento entre los agentes sociales y los empresarios 
					de cara a llegar a un acuerdo en torno a las bonificaciones 
					de las cuotas a la Seguridad Social. 
					 
					La consejera de Administraciones Públicas, que estuvo 
					presente en la reunión entre Imbroda y los responsables 
					sindicales, Alonso Díaz y Caridad Navarro, reconoció que en 
					estos momentos hay “posturas diferentes” entre los agentes 
					sociales y los empresarios, aunque mostró su esperanza de 
					que la negociación y mediación puedan llegar a buen puerto 
					“en beneficio de todos”. “Desde el Gobierno nos vamos a 
					esforzar para que ese acuerdo se consiga”, aseveró la 
					consejera. 
					 
					Según apuntó a preguntas de los periodistas, para que la 
					negociación tenga un final feliz “hay alguna cuestión que 
					habría que puntualizar”, aunque insistió en que “se puede 
					llegar a un acuerdo y no va a haber ningún problema”, dado 
					que sindicatos y empresarios están en la línea de la 
					responsabilidad que exige un tema como éste. 
					 
					Muriel comentó que tanto Imbroda como ella misma escucharon 
					atentamente las propuestas de los representantes sindicales, 
					que serán transmitidas en los próximos días a los 
					empresarios, antes de que el viernes 13 de abril se celebre 
					una nueva reunión como la de ayer, entre el presidente de la 
					Ciudad Autónoma y los sindicatos.  
					 
					El objetivo del Gobierno local es actuar en este tema 
					“siempre en aras de resolver problemas y beneficiar a los 
					trabajadores y empresarios, que son los últimos interesados 
					en este asunto”. Al término de la reunión también hicieron 
					su valoración los representantes de UGT y CCOO, Alonso Díaz 
					y Caridad Navarro, respectivamente, que destacaron la 
					predisposición del presidente melillense hacia la postura 
					que mantienen los agentes sociales, que quieren que la 
					bonificación se reparta en un 40 por ciento para los 
					trabajadores y un 60 por ciento para los empresarios porque 
					se trata de “un dinero que de la Seguridad Social, que es la 
					caja de todos”. Díaz sostuvo que esta bonificación no puede 
					ser beneficiosa sólo para una parte, sino que debe ser 
					repartida, al igual que ya se hiciera en 2004 cuando 
					empezaron a aplicarse al 40 por ciento para los sectores en 
					crisis, una medida que ahora se ha ampliado a más sectores y 
					se ha aumentado hasta el 50%. 
					 
					El responsable ugetista señaló que el espíritu de 2004 debe 
					mantenerse porque si la bonificación se reparte entre 
					trabajadores y empresarios, la beneficiada será el conjunto 
					de la sociedad melillense, dado que los trabajadores podrán 
					percibir un incremento salarial que después lo va a gastar, 
					favoreciendo a los empresarios y a la recaudación 
					tributaria. “La sensatez tiene que imperar”, apuntó Díaz, 
					que lamentó que este tema se esté alargando tanto tiempo sin 
					llegar a ningún acuerdo que satisfaga a todas las partes. 
					Caridad Navarro también se sumó a las palabras de Díaz, y 
					fue más allá al acusar a la patronal de “deslealtad” por 
					pretender quedarse con todos los beneficios de una medida 
					que salió adelante en el Parlamento “sin pegas ni 
					zancadillas” de los sindicatos, los cuales pensaban que se 
					iba a negociar un reparto como ocurrió en 2004. La 
					responsable comisionista destacó que el presidente Imbroda 
					entendió la postura mantenida por los sindicatos porque él 
					fue quien impulsó esta medida en 2004 y propició que hubiera 
					un acuerdo que ahora pretendan que vuelva a repetirse. De 
					conseguirlo, los trabajadores de los sectores beneficiados 
					obtendrían una subida salarial equivalente a la 
					multiplicación de la base de cotización por 0,051. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Díaz: “Sería muy barato crear puestos de empleo” 
					Díaz descartó que sea posible 
					crear empleo a cambio de renunciar a ese reparto de la 
					bonificación, ya que el ahorro que perciben las 
					microempresas de Melilla es de entre 80 y 120 euros, un 
					margen con el que es imposible” realizar nuevas 
					contrataciones. “Sería muy barato entonces crear puestos de 
					trabajo”, apuntó. La consejera puso de relieve en la reunión 
					que mantuvo el presidente de la Ciudad Autónoma y los 
					líderes sindicales Alonso Díaz y Caridad Navarro, que aún 
					cuando se constatan diferentes posicionamientos entre la 
					patronal y los agentes sociales, mantiene la esperanza de 
					que se solventen las diferencias y que las negociaciones y 
					la mediación prosperen de manera que se pueda llegar a un 
					acuerdo en beneficio de todos. 
   |