| 
                     
					Las desgravaciones fiscales previstas en el proyecto de 
					Presupuestos Generales del Estado benefician a Ceuta y 
					Melilla, ya que crecerán en un 26,5% con respecto a 2012. 
					Contrasta esta previsión del Gobierno con el resto de 
					España, en donde caen hasta el 5,6% de media. Las rentas en 
					Ceuta y Melilla ascenderán a 62,5 millones. 
					 
					El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado del 
					Gobierno contempla un aumento de la renta en Ceuta y Melilla 
					del 26,5% en contraste con las desgravaciones fiscales en el 
					resto del país, que caen un 5,6% de media, siempre con 
					respecto a los datos del año pasado. 
					 
					Así, las rentas en Ceuta y Melilla previstas para 2012, 
					conjuntamente, se situarán en un 62,76 millones de euros, 
					frente a los 49,60 millones del año 2011. 
					 
					Las desgravaciones fiscales previstas para 2012 a nivel 
					nacional ascenderán a 38.102,7 millones. 
					 
					A nivel general destaca estaca la caída del 9,2 % en los 
					beneficios fiscales del IRPF (que supone el 39,7 % sobre el 
					importe total del presupuesto), 1.528 millones menos, hasta 
					alcanzar los 15.108,50 millones, como consecuencia de la 
					disminución del número de declarantes y de rentas sujetas a 
					este impuesto. 
					 
					El descenso en la desgravación fiscal del IRPF es 
					especialmente patente en la deducción por inversión en 
					vivienda habitual, que tendrá una caída del 13,8%, a pesar 
					de que se ha aumentado el número de contribuyentes que 
					pueden acceder a ella en función de su renta. Los tres 
					conceptos de mayor importancia en el IRPF siguen siendo en 
					2012 la reducción general en los rendimientos del trabajo 
					(por importe de 5.903,15 millones), la deducción en la cuota 
					por inversión en vivienda habitual (2.523,86 millones) y la 
					reducción en la base imponible por tributación conjunta 
					(1.494,01 millones). 
					 
					Los beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades se sitúan 
					en 3.700,54 millones, lo que representa el 9,7 % del total 
					presupuestado. 
					 
					Respecto a 2011, se registra un descenso de 63,23 millones, 
					el 1,7 % menos, debido a la mala situación económica, a la 
					supresión de algunas deducciones y a la ca da de las bases 
					imponibles de las entidades que tributan a tipos reducidos. 
					 
					En cuanto al IVA (que significa el 42,6 % del total) 
					acontece algo parecido, ya que la aportación de incentivos 
					se recorta el 4,3%, hasta los 16.250,63 millones, debido a 
					la crisis y a la prórroga del tipo superreducido del 4% en 
					cuanto a las entregas de viviendas nuevas.  
					 
					Asimismo, los beneficios fiscales de los Impuestos 
					Especiales se sitúan en 1.248,41 millones, el 1,5 % menos 
					que en el presupuesto de 2011. 
   |