| 
                     
					El representante sindical de USO en la Administración local, 
					Manuel Benítez, afirma que se han producido, desde el mes de 
					noviembre de 2011, entre “sesenta y ochenta” bajas en la 
					Policía Local en los sindicatos UGT y CCOO. Benítez cree que 
					esta situación se produce porque la gente está “cansada de 
					que se les mienta”. 
					 
					El representante de Unión Sindical Obrera, Manuel Benítez, 
					afirma que se han producido, desde el mes de noviembre de 
					2011, entre “sesenta y ochenta” bajas en la Policía Local en 
					los sindicatos UGT y CCOO. Benítez asegura que esta 
					situación se está produciendo “en todos los niveles, no sólo 
					en el cuerpo municipal aunque la Policía es un colectivo más 
					amplio”.  
					 
					El sindicalista resalta que “esto viene pasando desde hace 
					tiempo”. Y es que, para el representante de USO, lo que se 
					está viviendo es “un descrédito total del sindicalismo y de 
					las labores de los propios sindicatos”. “La gente se ha 
					cansado de que se les mienta y se les engañe”, continúa y 
					añade: “Llega un momento en el que se toman determinaciones 
					y antes de las últimas elecciones no había alternativa” para 
					afiliarse a un sindicato en la Policía. Y es que, USO se 
					presentó por primera vez a las elecciones de la 
					Administración Local y consiguió un representante, el propio 
					Benítez, quien ahora se encarga de defender los derechos de 
					los funcionarios públicos -y dentro de ellos se encuentra la 
					Policía Local-. 
					 
					El sindicalista considera que tanto la Unión General de 
					Trabajadores como Comisiones Obreras “siguen el ritmo que se 
					marca desde las grandes centrales”. Por ello, “el hecho de 
					que USO entrara a formar parte de la Administración local y 
					que haya comenzado, como no puede ser de otra manera, con su 
					línea de trabajo independiente y sin subvenciones, está 
					haciendo que los empleados puedan ver y comparar”. 
					 
					Algunos de los funcionarios que se han dado de baja se han 
					unido a la Unión Sindical Obrera, aunque el representante 
					del sindicato resalta que “hay muchísimos policías que no 
					están sindicatos, alrededor del 10%”.  
					 
					Por último, Benítez resalta que también “mienten” a los 
					policías cuando dicen que las convocatorias de reunión 
					corresponden al superintendente jefe accidental de la 
					Policía Local, José Antonio Sorroche. Sin embargo, USO 
					asevera que “Recursos Humanos tiene que encargarse de ello”.
					 
					 
					Sueldo de los policías 
					 
					Y es que, “la intención de la Consejería de Presidencia y 
					Gobernación en un primer momento era no tocar el sueldo de 
					los policías”. “Habrá que buscar las fórmulas alternativas 
					para que, no tocando las retribuciones, se pueda seguir 
					desempeñando el trabajo que se debe realizar”, comenta. “Si 
					hay que trabajar cuarenta horas, habrá que hacerlo” puesto 
					que “no se puede prometer nada”. “No sólo se nos está 
					negando el derecho a la representación de los afiliados sino 
					que se vulnera un principio constitucional, el de la 
					representatividad”.  
					 
					Es decir, “USO tiene que estar ahí, en las mesas 
					negociadoras, ya que representa a un colectivo de 
					funcionarios que son afiliados y otros que son simpatizantes 
					al sindicato”, finaliza.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Hay que decirles la verdad a los agentes” 
					“La administración no nos quiere 
					convocar” a reuniones. Con estas palabras, el representante 
					sindical de la Unión Sindical Obrera en la Administración 
					local, Manuel Benítez, asegura que “se entiende la 
					connivencia con los otros sindicatos”. “Cuando se nos ha 
					convocado, hace aproximadamente un mes y se comenzó con el 
					tema de la regulación de las empresas municipales por la 
					bajada de salarios del personal, José Diestro llamó a los 
					cuatro sindicatos -UGT, CCOO, CSI-F y USO- para informar de 
					lo que se pretendía a hacer”. 
					 
					En ese momento, “llegaron UGT y Comisiones y dijeron que si 
					USO estaba, ellos se iban”, remarca. Ambos sindicatos 
					“suspendieron unilateralmente la reunión y CSI-F y USO se 
					quedaron media hora esperando a reunirse”.  
					 
					Benítez cree que esta situación se debe a que “con USO no 
					hay negociaciones ‘chanchulleras’ porque lo que es, es, y lo 
					que no, no”.  
					 
					En cuanto a las bajas de afiliados en la Policía Local, el 
					sindicalista considera que “viene más por las mentiras y los 
					recortes que por el cambio de superintendente”. “La gente se 
					da de baja de los sindicatos porque no cree en la acción 
					sindical, en el mal uso que se está haciendo de la 
					liberación sindical”, sentencia.  
					 
					El también delegado de la junta de personal de USO dice que 
					su sindicato ha conseguido algo “importante”: “Que UGT y 
					CCOO se den la mano para moverse por los policías por el 
					simple hecho de ir en contra de USO”. “Hay que decirles la 
					verdad a los policías”, finaliza Benítez.  
   |