| 
                     
					La lluvia se cobró ayer tarde las primeras suspensiones de 
					la presente edición de la Semana Santa. La junta de gobierno 
					de la ‘Encrucijada’ tuvo que tomar la difícil decisión de no 
					procesionar este año debido a las pésimas previsiones 
					meteorológicas que indicaban que existía un 90% de 
					probabilidades de lluvia e incluso daban tormenta a partir 
					de las 21.00 horas. 
					La ‘Encrucijada’ fue la primera cofradía de la tarde en 
					quedarse en el templo sin salir a causa de la lluvia. A las 
					seis en punto de la tarde el hermano mayor de la Hermandad, 
					Francisco Ramos Sánchez se dirigía a todos los presentes 
					para comunicarles la difícil decisión tomada por la junta de 
					gobierno, que tras las pésimas previsiones que daban más de 
					un 90% de probabilidades de lluvia en Ceuta, prefirió no 
					arriesgar y quedarse en su templo. Esa noticia ocasionó el 
					llanto en los más jóvenes y la resignación en los más 
					mayores de la cofradía que ya saben como duelen estas 
					decisiones pero que queda por delante todo un año para poder 
					preparar con ilusión una nueva salida procesional y ver a 
					sus Titulares de nuevo en las calles de Ceuta. 
					 
					Acudieron a la cita el comandante general, Ramón Martín 
					Ambrosio Merino en representación militar, el presidente de 
					la Ciudad, Juan Vivas, el teniente coronel de la Guardia 
					Civil, Andrés López, y el presidente del Consejo de 
					Hermandades y Cofradías de Ceuta, Juan Carlos Aznar Méndez.
					 
					 
					Entrar en el templo era oler a un clima cargado, no 
					precisamente de nubes, sino de aire humano que se congregaba 
					en torno a las imágenes del Santísimo Cristo de la 
					Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas. En la 
					parroquia de San José no cabía nadie.  
					 
					Pasaban las cinco y media de la tarde y los costaleros, en 
					un cuarto contiguo a la nave principal se igualaban. Es el 
					segundo año consecutivo que no pueden completar la Estación 
					de Penitencia a causa de la lluvia, no en vano el pasado año 
					tuvieron que darse la vuelta a medio recorrido debido a las 
					inclemencias meteorológicas. La mañana para Francisco Ramos 
					Sánchez, hermano mayor de la cofradía, fue como la de 
					cualquier otra persona implicada con sus imágenes. Internet 
					se convirtió en un arma maldita para ellos, ya que los 
					mantuvo atados a la pantalla del ordenador para ver las 
					previsiones del tiempo. 
					 
					“El día de ayer -por el miércoles- hemos estado terminando 
					todo lo que es el adorno del paso y nos hemos ido de aquí a 
					las seis de la mañana; a las ocho ya estaba yo metido en 
					internet viendo el tiempo”.  
					 
					Desgraciadamente se cumplieron los pronósticos de las 
					páginas malas de internet y no se pudo presenciar el 
					tradicional encuentro en Hadú ni el pregón que iba a ofrecer 
					este año José Montes Ramos. El buen costalero se animó 
					pensando que ya sólo queda un año para salir en la 
					‘Encrucijada’ nuevamente. Antes de que se agolpara la gente 
					en el interior de la Iglesia, las imágenes se miraban solas 
					unas a otras. Sin lugar a duda, este Cristo es uno de los 
					más bellos de la Semana Santa ceutí. Realizado en 1951 por 
					el escultor catalán Modesto Genés, esta talla, única hecha 
					en Ceuta, según recordaba un integrante de la cofradía, 
					“está basada en el cuerpo de un legionario y en el rostro de 
					un judío que encontró el artista en Tetuán”. La Virgen, por 
					su parte, es la única que lleva un palio calado en la 
					ciudad. Además, ayer portaba un magnífico manto azul en el 
					que se han recuperado los bordados del antiguo manto de 
					salida de los años cincuenta gracias al mangífico trabajo 
					realizado por varios miembros de la Cofradía, tal y como así 
					lo resaltaba el hermano mayor durante su intervención ante 
					los fieles. 
					 
					Finalmente ayer no pudo realizarse ningún acto en el 
					interior del templo como en ocasiones anteriores, ya que no 
					había tiempo material al haberse fijado la celebración de 
					los oficios en la Parroquia de San José para las 19.00 
					horas, en los que participaron numerosos de los hermanos de 
					la hermandad presentes en la iglesia. 
   |