| 
                     
					Este año la Semana Santa ha sido un tanto atípica y 
					complicada debido a la presencia diaria de la lluvia que en 
					algunos casos daba una tregua para dejar procesionar a las 
					hermandades y en otro de los casos hacía acto de presencia 
					dejando a un total de ocho cofradías sin poder realizar su 
					Estación de Penitencia. Pese a todo, el presidente del 
					Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Juan Carlos 
					Aznar Méndez, quien ayer concedió una entrevista a EL 
					PUEBLO, aseguraba que pese a las adversidades vividas las 
					hermandades han demostrado un gran nivel y mucha madurez, 
					afirmando que, aunque la lluvia ha deslucido gran parte de 
					la Semana Santa, la nota final debe ser bastante alta. 
					 
					La Hermandad del Santísimo Cristo del Triunfo en su Gloriosa 
					Resurrección ponía ayer el broche de oro a una Semana Santa 
					en la que la lluvia, lamentablemente, ha jugado un papel 
					relevante y ha dado como consecuencia que un total de ocho 
					hermandades de las catorce existentes finalmente no pudieran 
					realizar su salida procesional y por consiguiente su 
					Estación de Penitencia.  
					 
					Días antes de que la Semana Santa abriera sus puertas con 
					media hora de retraso en la Capilla de Manzanera la lluvia 
					estuvo avisando a los cofrades de que este año no sería nada 
					fácil y que tendrían que estar muy atentos a las previsiones 
					para evitar mojarse y dañar sus extensos patrimonios. Así, 
					retrasos en las salidas, itinerarios recortados y suspensión 
					de procesiones han sido la tónica general de esta Semana 
					Santa que ya ha llegado a su fin pero que ha sido puntuada 
					por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de 
					Ceuta, Juan Carlos Aznar Méndez, con una nota bastante alta 
					al asegurar, durante una entrevista mantenida ayer con EL 
					PUEBLO, que las hermandades que no se han visto afectadas 
					por la lluvia han puesto sus pasos en la calle con un 
					altísimo nivel, y que las cofradías que finalmente no han 
					podido realizar su estación de penitencia han demostrado la 
					madurez que tienen para afrontar esos duros momentos.  
					 
					Pregunta.- Después de ocho intensos días hoy finaliza la 
					Semana Santa 2012 donde la lluvia ha jugado, 
					lamentablemente, un papel importante. ¿Qué balance hace 
					usted tras concluir esta Semana Santa? 
					 
					Respuesta.- El balance en términos generales habrá que 
					ponerlo con una nota bastante alta porque todas las 
					hermandades eque han procesionado lo han realizado muy 
					correctamente y muy a la altura del nivel que está 
					alcanzando nuestra Semana Santa. Quizás haya que retocar 
					pequeñas pinceladas, que como siempre se verán en el cabildo 
					de cuentas, recordar algunos conceptos sobre vestimentas y 
					comportamiento en algunos momentos puntuales, pero en líneas 
					generales muy bien todo. En el caso de tener que poner algún 
					pero o un punto negro a esta Semana Santa tendría que ser a 
					las suspensiones del Jueves Santo y el Viernes Santo debido 
					a las inclemencias meteorológicas, que como es normal deja 
					un sabor agridulce, aunque una vez más esta circunstancia ha 
					dado pie a que hallamos podido comprobar el altísimo nivel 
					de madurez que tienen las hermandades que tienen 
					perfectamente claro cual es el camino a seguir. Incluso no 
					se puede ni siquiera poner un pero a la salida del Valle ya 
					que las previsiones que se estaban barajando en ese momento 
					daban la claridad de poder salir con toda tranquilidad pero, 
					un repentino cambio de aire, provocó que en menos de media 
					hora regresara la borrasca hasta ciudad y obligara a la 
					hermandad darse la vuelta y regresar a su templo. 
					 
					P.- Hoy ya es Domingo de Resurrección, el día grande de 
					esta Semana Santa y de toda la Pascua. ¿Es posible que 
					todavía se tenga que trabajar más en este aspecto y hacer 
					ver que este es el día más importante de la Semana Santa y 
					que hay que estar aquí para apoyarlo y vivirlo? 
					 
					R.- Yo creo que en el Domingo de Resurrección los primeros 
					que tienen que dar el ‘do de pecho’ y pegar la arrancada 
					definitiva son todas las hermandades. Mientras no nos 
					concienciemos que hoy es el día grande de nuestra Semana 
					Santa quizás no estemos cumpliendo del todo con lo que 
					estamos intentando transmitir, entonces creo que cada uno de 
					los integrantes de las diferentes juntas de gobierno así 
					como el mundo cofrade en general deberíamos hacer un acto de 
					constricción porque creo que el día más importante de 
					participación tiene que ser el Domingo de Resurrección, si 
					esta que es la base de nuestra creencia no la apoyamos, 
					entonces no sé que estamos haciendo y donde nos dirigimos. 
					 
					P.- ¿Cuando tienen previsto realizar ese cabildo de 
					cuenta en el que se liman esos aspectos que poco a poco se 
					quieren elimnar? 
					 
					R.- De momento vamos a dejar pasar esta primera semana 
					después de la celebración para que las hermandades terminen 
					de recoger y ordenar todos los enseres y posteriormente, 
					para el día 19, intentaremos celebrar esa reunión, de la que 
					le puedo decir que ciertamente no hay muchas cosas en las 
					que incidir porque la mayoría de las salidas procesionales 
					de nuestras hermandades han sido correctas y algunas con una 
					nota superior a las demás, como ha sido el caso y sin 
					desmerecer al resto de cofradías, la hermandad de la 
					Amargura a la que este año habría que darle el sobresaliente 
					por una puesta impecable del cortejo desde la salida hasta 
					la recogida. Quizás haya habido algún momento que no haya 
					sido así y no lo hayamos visto pero creo que este debe ser 
					el índice a seguir ya que se trata de la imagen que se da de 
					lo que es realmente nuestra Semana Santa. 
					 
					P.- A partir de ahora, se cierra la Semana Santa 2012 y 
					se abre un nuevo camino de un año de trabajo para ir 
					preparando la Semana Mayor de 2013. ¿En qué se debería 
					trabajar para seguir avanzando en la mejora de la Semana 
					Santa de Ceuta? 
					 
					R.- Yo creo que sobre todo lo que tendríamos que hacer es 
					volver a recordar o actualizar un poco la idea de venir a la 
					Catedral y lo que supone realizar la Estación de Penitencia 
					en el interior del templo, ya que en ninguno de los casos 
					tiene que servir como el momento de parón, de descanso y 
					relax de las hermandades. Salvo esta cuestión, tenemos que 
					seguir con la línea de trabajo marcada, creo que el nivel 
					alcanzado es bastante bueno y entonces lo que no podemos 
					nunca es dormirnos en los laureles, ya que si caemos en ese 
					error será cuando venga la decadencia. Por lo tanto hay que 
					seguir trabajando para que este nivel alcanzado continúe de 
					forma ascendente y eso es un trabajo conjunto de todas y 
					cada una de las hermandades. 
					 
					P.- Por último, se cierra el capítulo con las hermandades 
					de penitencia pero el Consejo de Hermandades sigue su labor 
					diaria y ahora estará respaldando a las hermandades de 
					gloria. No en vano, la hermandad del Rocío se encuentra 
					celebrando su 25 aniversario y tiene un extenso programa de 
					actividades que desarrollará durante los próximos meses. 
					 
					R.- Si, efectivamente. La Hermandad de Nuestra Señora del 
					Rocío se encuentra inmersa en la celebración del 25 
					aniversario de su fundación y tiene numerosos actos. 
					Precisamente durante este mes de abril tiene varios actos 
					entre los que destaca la presentación el próximo día 20 en 
					el Salón del Trono del Palacio Autonómico del nuevo 
					Simpecado el cual ha sido confeccionado en los talleres de 
					los sucesores de Esperanza Elena Caro y las partes de 
					orfebrería realizadas en los talleres de los hermanos 
					Delgado. Además ese mismo día también se dará a conocer el 
					cartel anunciador de este especial aniversario el cual ha 
					sido realizado por José Montes Ramos. En todos estos actos 
					estaremos presentes sin dejar de lado la organización del 
					Corpus que se celebrará el próximo mes de junio en la 
					ciudad. 
   |