| 
                     
					El pasado viernes se produjo el que ya es el tercer incendio 
					en las chabolas del Cerro de Palma Santa en lo que llevamos 
					de año. Ardieron seis infraviviendas, no hubo heridos y el 
					origen del fuego podría estar relacionado con un infernillo 
					que los bomberos extrajeron de una de las chabolas, según 
					Delegación del Gobierno, desde donde insisten en la 
					necesidad de extinción del poblado. Abdelmalik El Barkani 
					considera que las chabolas suponen un “sinsentido”, así como 
					suponen un “extremo peligro”. 
					El fuego se inició sobre las 15.15 horas del viernes, 
					momento en que una patrulla de la Brigada de Seguridad 
					Ciudadana de la Guardia Civil avistó las llamas y dio aviso 
					al cuerpo de bomberos. Dos camiones cisternas desplazados 
					hasta el lugar sofocaron el fuego en una hora. 
					 
					Mientras se desarrollaron las labores de extinción del 
					incendio, la Guardia Civil desalojó, por motivos de 
					seguridad, el conjunto de casi setenta chabolas ubicadas en 
					el Cerro de la Palma Santa, y también cerró al tráfico la 
					carretera de circunvalación.  
					 
					Bombona de gas e infernillo 
					 
					Los bomberos extrajeron de una de las chabolas una bombona 
					de gas y un infernillo calcinado, por lo que no se descarta 
					que el origen del fuego fuera precisamente el prendimiento 
					descontrolado del mismo infernillo, según Delegación del 
					Gobierno.  
					 
					Con el del viernes, ya van tres incendios en lo que llevamos 
					de año en el poblado de chabolas. Aunque en ninguno de estos 
					tres incendios hubo daños personales, el nuevo siniestro 
					“evidencia el extremo peligro que representan las chabolas, 
					construidas con materiales muy inflamables y sitas en zonas 
					escarpadas, de difícil acceso y rodeadas de matojos y 
					basuras que facilitan la propagación del fuego en caso de 
					siniestro”, dice Delegación del Gobierno en una nota.  
					 
					Abdelmalik El Barkani cree que el poblado es un 
					“sinsentido”, pues son chabolas promovidas por inmigrantes 
					con derecho a beneficiarse de los servicios del Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Es por ello que el 
					delegado del Gobierno insistió en “la necesidad de 
					cumplimentar todos los trámites legales necesarios para 
					erradicar el conjunto de infraviviendas del Cerro de la 
					Palma Santa y zonas adyacentes”.  
					 
					Hay que recordar que ya murieron tres personas a causa de un 
					incendio en las chabolas el 26 de marzo del pasado año.  
   |