| 
                     
					En relación con la aplicación del acuerdo alcanzado entre la 
					Ciudad y las centrales sindicales al Organismo Autónomo de 
					Servicios Tributarios (OAST), desde CSI-F se emitió ayer una 
					nota en la que tacha de “grave falta de respeto” por parte 
					del Gobierno hacia los sindicatos ya que el acuerdo no 
					afectava a ciertos servicios. 
					 
					CSI-F emitió ayer una nota de prensa en la que resalta que 
					“el Gobierno de la Ciudad de manera unilateral, sin que 
					medie negociación con los representantes de los 
					trabajadores, pretende extender los efectos del Acuerdo 
					alcanzado en el seno de la mesa de negociación de la Ciudad, 
					respecto de las jornadas partidas y especiales, a otros 
					entes y organismos dependientes de ella”. 
					 
					Tal y como ha venido informando EL PUEBLO el pasado día 23 
					de marzo, en Consejo de Gobierno, se aprobaba extender la 
					eliminación de las jornadas partidas y especiales, y demás 
					complementos vinculados a la jornada laboral, a los 
					Organismos Autónomos y empresas de la Ciudad Autónoma, 
					siendo ésta, una exigencia “inmediata”, circunstancia esta 
					que desde CSI-F se asegura que “se ha obviado completamente 
					la negociación con las Centrales Sindicales”. 
					 
					En la nota de prensa redactada por CSI-F se recuerda que 
					dicho acuerdo, “alcanzado in-extremis”, se refería a “un 
					documento (Anexo I) en el que se relaciona una serie de 
					puestos de trabajo que se verían afectados por esta medida, 
					dejando al resto al margen de sus efectos”. 
					 
					Para esta Central Sindical es una “grave falta de respeto”, 
					por parte del Gobierno, hacia una negociación que ha durado 
					dos meses, que ahora de “manera unilateral se decida 
					aplicarlo a otros servicios dejando al margen la Negociación 
					Colectiva”. De hecho, CSI-F aseguran conocer que la Ciudad 
					“pretende aplicar el Acuerdo, incluso, a servicios que se 
					encuentran dentro del ámbito de la mesa negociadora, sin que 
					éstos hayan sido mencionados en ningún momento por parte de 
					la Administración, ni estén incluidos en el Anexo I del 
					acuerdo, como es el caso del OAST (Organismo Autónomo de 
					Servicios Tributarios)”. 
					 
					“Nos sentimos engañados y ninguneados por el Gobierno de la 
					Ciudad, ya que tras meses de negociación, y discursos 
					llamando a los representantes de los trabajadores a la 
					responsabilidad y la coherencia, ahora el Gobierno se 
					permite el lujo de, ignorando a los agentes sociales con 
					representación en la Ciudad, aplicar este acuerdo en ámbitos 
					distintos a los que se plantearon inicialmente. Esto, nos 
					hace temer que pronto otros servicios que quedaron al margen 
					de este acuerdo podrían verse afectados”, se asegura desde 
					CSI-F. 
					 
					La central sindical afirma en su documento que “si el 
					Gobierno de la Ciudad pretendía aplicar dicho acuerdo a más 
					servicios de los que se relacionan en el Acuerdo, debía 
					haberlo significado e incorporado al Anexo I durante las 
					negociaciones, ya que de otro modo se habrá engañado a los 
					trabajadores y a sus representantes, demostrando ‘mala fe’”. 
					 
					Finalmente el sindicato afirman conocer que el Gobierno “ya 
					está aplicando los recortes en estos servicios”, por lo que 
					entienden que “el acuerdo adoptado en la mesa negociadora 
					con fecha 22 de marzo de 2012 se ha roto, sin que medie 
					justificación para hacerlo (justo cuando se cumplia una 
					semana desde su adopción) y nos reservamos el derecho de 
					acudir a la jurisdicción pertinente, en contra de esta 
					medida”. 
					 
					Por otra parte, los trabajadores del Organismo Autónomo de 
					Servicios Tributarios (OAST) han redactado un modelo del 
					recurso que desde ayer están presentando contra la 
					aplicación de este acuerdo. 
					 
					Los trabajadores se basan en tres fundamentos jurídicos para 
					que esta medida adoptada por la Ciudad no se haga efectiva. 
					Entre los fundamentos jurídicos que se destacan en este 
					documento se contempla que “la citada resolución incurre en 
					una vulneración del ordenamiento jurídico vigente, en cuanto 
					que contraviene el acuerdo alcanzado entre la Administración 
					local y las centrales sindicales en desarrollo y ejecución 
					del plan de reordinación del sector público. 
					 
					Con el recurso los trabajadores piden que se proceda a 
					decretar la nulidad de la resolución y se proceda a la 
					suspensión cautelar de la ejecución de la misma. 
   |