| 
                     
					El sindicato de Enfermería (SATSE) se manifiesta en contra 
					de las medidas que “se tomen sin participación y sin buscar 
					el consenso, conlleven menos servicios, supongan menos 
					derechos, traigan más desempleo, provoquen una peor atención 
					y desemboquen en una mayor privatización”. De este modo lo 
					explicaba ayer el sindicato, a través de una nota de prensa 
					en la que explicaba que es “consciente” de la situación que 
					atraviesa España: “Más de cinco millones de parados, un 
					déficit superior al 8%, escasos ingresos, fraude fiscal”.
					 
					 
					“SATSE entiende que se han de tomar medidas para que esta 
					situación cambie, pero los Gobiernos no pueden aprovechar la 
					crisis para desmantelar la Sanidad pública y el Estado del 
					Bienestar”, apunta la nota. “Se están adoptando decisiones 
					que conllevan una reducción del personal y de los servicios, 
					lo que repercute directamente en los usuarios del Sistema 
					Sanitario español”, agrega. 
					 
					El sindicato denuncia “el deterioro” que sufre la Sanidad y 
					ofrece alternativas a los recortes. “A nivel general, no es 
					que se gaste mucho (el Gasto Público en España es cinco 
					puntos porcentuales menor que el de la UE-27, en relación 
					con el PIB), sino que se ingresa poco (España tiene unos 
					ingresos públicos de 7,8 puntos del PIB por debajo de la 
					UE), fundamentalmente por el aumento del fraude fiscal”, 
					concreta SATSE. 
					 
					Entre las medidas que propone el sindicato están: “Aumentar 
					el ahorro en gasto corriente; mejorar la gestión de los 
					recursos materiales y tecnológicos; mayor coordinación entre 
					niveles asistenciales y con el ámbito sociosanitario; 
					gestión racional de listas de espera y pruebas diagnósticas; 
					mayor evaluación en la aplicación de nuevas tecnologías; 
					favorecer la Atención Domiciliaria y la Hospitalización a 
					Domicilio; impulsar medidas relacionadas con el coste 
					farmacéutico y las tecnologías sanitarias; revisión del 
					coste-efectividad de los conciertos con el sector privado; 
					optimización de los recursos propios del Sistema Público de 
					Salud; adecuación de las plantillas a las necesidades 
					existentes (reconocer la presión asistencial real en Ceuta); 
					facturación a terceros; potenciación de los sistemas de 
					evaluación de resultados; armonización del catálogo de 
					prestaciones del SNS, y mejorar la eficiencia en el uso de 
					los servicios, a través de la educación sanitaria y la 
					formación continuada de los profesionales. 
					 
					Por todo ello, SATSE reitera la necesidad de un Pacto por la 
					Sanidad, “alejado del debate partidista y que desarrolle 
					todas las actuaciones necesarias para asegurar la viabilidad 
					y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. 
   |