| 
                     
					La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró a preguntas del 
					senador de Coalición Canaria, Narvay Quintero, que “el 
					proyecto de ley de presupuestos tiene una parte numérica y 
					una parte propositiva, y si uno se lee las dos partes 
					comprobará que ningún ciudadano residente en Canarias, 
					Baleares, Ceuta y Melilla verá menoscabado ningún derecho 
					individual”. 
					 
					Sobre la cuestión de la presentación del certificado de 
					empadronamiento o de residencia, la ministra respondió que 
					“en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 
					aparece, como sabe, 330 millones de euros destinados 
					precisamente a subvencionar los billetes de los residentes 
					en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y para su transporte 
					aéreo y marítimo. Es importante mantener este derecho porque 
					concretamente los ciudadanos canarios necesitan tener 
					igualdad de oportunidades en su movilidad. Pero del mismo 
					modo que le digo eso le digo también que me he encontrado en 
					el ministerio con algunos problemas que usted conoce bien y 
					seguro que también conoce toda la Cámara. Son problemas que 
					incluso está estudiando la Fiscalía. Y solamente por eso, 
					por ser eficaces, por ser rigurosos vamos a pedir el 
					certificado de empadronamiento”.  
					 
					Además Ana Pastor añadió que “en muchas de las subvenciones 
					públicas, todos los ciudadanos que van a una administración 
					para que se les dé una subvención, se les requiere una 
					documentación. Y, desde el punto de vista jurídico, todos 
					los expertos nos han dicho que el modo mejor de que esa 
					subvención se esté dando a quienes son los legítimos 
					depositarios de los derechos de aquella, es pidiendo el 
					certificado de residencia”.  
					 
					“El certificado no entrará hoy en vigor sino el día que en 
					se aprueben los Presupuestos Generales del Estado y creo que 
					todos los ciudadanos canarios, así como el resto de las 
					islas, además de Ceuta y Melilla, ya saben que pueden optar 
					y solicitarlo. Todo ello, señoría, es para la mejor 
					utilización de los recursos públicos, que son de todos, así 
					como para mejorar la movilidad de todos los ciudadanos de 
					esas preciosas Islas Canarias”, finalizó la ministra. 
   |