| 
                     
					 
					Estimado consejero de Sanidad y Consumo,  
					 
					D. Abdelhakim Abdelselam Al-lal 
					 
					Desde nuestra organización queremos ponernos en contacto con 
					usted por el recorte que llevará a cabo su consejería en las 
					vacunas contra la Rabia en 2012 que podría poner en peligro 
					salud pública de nuestra ciudad por el importante foco de 
					infección que se presume al otro lado de nuestras fronteras 
					y que de no seguir poniendo cerco a ella pondríamos en seria 
					duda la seguridad tanto española como europea. 
					 
					La situación de Ceuta, como seguro que bien sabe, es 
					estratégica puesto que es el primer muro contra la expansión 
					de Rabia que podría llegar a la ciudadanía poniendo en 
					riesgo la vida de esta. Tanto que su Gobierno como el 
					estatal, también ostentado por las siglas del PP, tienen 
					tanto en cuenta las órdenes, pensamientos y debilidades de 
					los/las responsables en Bruselas, seguro que en el peor de 
					los casos de que la Rabia llegue a ser un problema sanitario 
					en nuestra ciudad no querrán que por su dejadez y mala 
					gestión seamos como en otras muchas ocasiones noticia por 
					algo que perjudica claramente a Ceuta y a sus ciudadanos/as. 
					Sin olvidar que al otro lado del Estrecho no se ponen las 
					medidas necesarias contra esta infección vírica por el 
					importante filtro que resulta o resultaba ser Ceuta al igual 
					que Melilla que en contra sí seguirá luchando contra la 
					Rabia. 
					 
					Por ello le pedimos que rectifique y apruebe para este 2012 
					la campaña contra la Rabia ya que es fundamental que el 
					control sobre este problema sanitario sea exhaustivo en 
					Ceuta, que los posibles focos existentes en el país de 
					Marruecos no sobrepasen nuestras fronteras y que la 
					ciudadanía rodeada de problemas tenga al menos la 
					tranquilidad de que su salud no está siendo mermada a costa 
					de un recorte económico que no salvará las mermadas cuentas 
					públicas. Hay muchos aspectos que recortar pero nunca a 
					cambio de la salud de las personas. 
   |