| 
                     
					La Delegación del Gobierno pidió ayer que se haga “un uso 
					racional” de la medida que permite pasar a Melilla alimentos 
					procedentes del país vecino, pero siempre que sea en 
					pequeñas cantidades y para consumo personal, ya que todavía 
					existe la prohibición de introducir a nuestra ciudad 
					productos de origen animal de Marruecos cuando la 
					importación se realiza con valor o fines comerciales. 
					 
					La Delegación del Gobierno, a través de una nota de prensa, 
					confirmó la información que ya avanzó MELILLA HOY en sus 
					ediciones del lunes y el martes, referente a que ya se 
					podían pasar a nuestra ciudad productos cárnicos y lácteos 
					de Marruecos dentro de unos límites establecidos y siempre 
					que fuera para un uso personal. Según explicó la 
					institución, esta medida ha sido posible gracias a una 
					gestión del delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, 
					que hizo una consulta a la Dependencia Regional de Aduanas e 
					Impuestos Especiales de Andalucía que, posteriormente, ha 
					derivado en un dictamen de la Subdirección General de 
					Sanidad Exterior. Según este organismo, “no existe base 
					legal” para evitar a los ciudadanos la introducción en 
					Melilla de productos de origen animal procedentes de 
					Marruecos, siempre y cuando lo hagan en régimen de viajeros, 
					en pequeñas cantidades y para su consumo personal. 
					 
					La Delegación del Gobierno, conocedora de la estrecha 
					relación entre Melilla y su entorno, así como de la 
					histórica costumbre de compras a un lado y otro de la 
					frontera por parte de los naturales de Melilla y del 
					Marruecos circundante, solicitó un dictamen que aclarara en 
					qué medida resultaba posible introducir en la ciudad, en 
					pequeñas cantidades y para el consumo particular, productos 
					de origen animal procedentes del vecino país. Según el 
					dictamen, la legislación vigente sobre las prohibiciones y 
					limitaciones en la introducción de alimentos de origen 
					animal en todo el territorio español no alcanza en Ceuta y 
					Melilla a los viajeros que opten por adquirir en Marruecos 
					alimentos del mismo origen, siempre que lo hagan en pequeñas 
					cantidades y para su consumo personal. De este modo, el 
					dictamen de Sanidad señala que no son de aplicación la 
					Directiva 97/98/CE, incorporada a nuestro ordenamiento 
					jurídico mediante el Real Decreto 1977/1999, ni tampoco el 
					Reglamento (CE) nº206/2009, relativo a los requisitos 
					aplicables a la introducción de partidas personales de 
					productos de origen animal que formen parte del equipaje de 
					los viajeros, o bien se remitan a los particulares en 
					pequeños envíos para el consumo humano. 
   |