| 
                     
					El secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, 
					compareció ayer para denunciar, una vez más, la situación de 
					los casos de González de la Vega, Huerta Molino y Serrano 
					Orive. Estos últimos, precisamente, montaron ayer una 
					‘cacerolada’, en señal de protesta por el anuncio de 
					enajenación de sus viviendas. 
					 
					Inquilinos de las 45 VPO de Serrano Orive montaron ayer una 
					‘cacerolada’, en señal de protesta por el anuncio de la 
					enajenación del inmueble. “Seguiremos con estas protestas 
					hasta que la Ciudad se siente a negociar una solución 
					satisfactoria”, explicaron los vecinos en una nota de 
					prensa,en la que comunicaban que durante la mañana de ayer 
					presentaron en el Registro de la Ciudad un escrito en el que 
					solicitaban ser recibidos por el presidente, Juan vivas. 
					 
					José Antonio Carracao 
					 
					“Al igual que ocurre con los vecinos de Serrano Orive los de 
					González de la Vega están también preocupados”, explicó ayer 
					en rueda de prensa el secretario general del Partido 
					Socialista, José Antonio Carracao, tras mantener una reunión 
					con algunos vecinos de esta zona. “Si los inquilinos de 
					Serrano Orive estaban en una situación de indefensión con 
					respecto a los vecinos de las 19 de Calderón de la Barca; 
					los de la González de la Vega están todavía peor porque 
					nadie se ha puesto en contacto con ellos ni les ha 
					garantizado que van a seguir en sus viviendas, aunque 
					algunos llevan más de 18 años esperando una solución”, 
					apuntó Carracao. “Son seis familias de vecinos que están 
					realojados en situación de precario, y que en esta historia 
					son los grandes olvidados”, lamentó el socialista. 
					 
					Tal como explicaba este medio en su edición del jueves, el 
					gerente de Emvicesa, Antonio López, envió una carta a los 
					vecinos en la que se garantizaba que se respetarían sus 
					derechos adquiridos en el momento de alquiler de las 
					viviendas.  
					 
					Asimismo, López señaló que las puertas de su despacho “están 
					abiertas” para todos aquellos adjudicatarios que deseen 
					informarse acerca de la situación.  
					 
					Sin embargo, según refirió Carracao, los vecinos de González 
					de la Vega acudieron ayer a Emvicesa “a preocuparse de su 
					futuro” y la respuesta dada por un trabajador ha sido “que 
					el que compre ya verá lo que hace con eso”.  
					 
					“Quiero hacer una denuncia contundente sobre esa forma de 
					contestar a una persona que va a hacer una demanda”, apuntó 
					Carracao. “Hemos aconsejado a los vecinos que exijan sus 
					derechos, que el PSOE va a estar de su lado”, apuntó 
					Carracao, quien aseguró que no descarta ninguna alternativa, 
					puesto que esos inquilinos “tenían unas necesidades” y por 
					ello “fueron alojados” en ese edificio. 
					 
					“El diputado Francisco Márquez se comprometió a que González 
					de la Vega sería un edificio destinado a colectivos 
					vulnerables”, apuntó Carracao, quien añadió que en los 
					pliegos de condiciones técnicas y administrativas “no se 
					hace referencia en ningún momento a que sean Viviendas de 
					Protección Pública (VPP)”, cuando, “sin embargo, sí se han 
					tasado a precio de vivienda pública”.  
					 
					“Aquí hay algo que no huele bien, que no se explica”, 
					lamentó Carrracao, quien anunció que el PSOE iba a solicitar 
					a Emvicesa un informe sobre estas circunstancias. “Vamos a 
					exigir a Emvicesa que aclare, de una vez por todas, para qué 
					se van a destinar las viviendas que allí se construyan”, 
					alertó Carracao.  
					 
					Las VPP tienen que tener “una consideración y una obligación 
					en el precio de venta”, recordó Carracao, que exigió que 
					fueran “aclaradas” estas circunstancias, porque valoraban 
					que “se habían construido a un precio menor”, pero “no se le 
					obliga al que compra a que cumpla con ello”. 
					 
					Huerta Molino 
					 
					El PSOE denunció al Gobierno por estar “fallado a favor de 
					los poderosos, de los intereses de los que tienen dinero 
					para comprar edificios, en lugar de los ciudadanos que no 
					tienen posibilidades para el alquiler de la vivienda”. “El 
					Gobierno está mareando la perdiz para conseguir dinero a 
					toda costa y ya no le importa quién se lleve por delante”, 
					agregó el socialista. 
					 
					Carracao también hizo referencia a un tercer caso, el de la 
					venta de la parcela R-3 de Huerta Molino, en la que -señaló- 
					“siguen esperando a que se de solución a esa venta que se 
					hizo sin cobrar”. En esta ocasión, se posibilitó al 
					comprador, ‘Edificios clásicos del Revellín’, S.L., la 
					prórroga de la firma de la escritura pública, “por un 
					criterio personal” del consejero Márquez, según el 
					socialista ya había resaltado en la rueda de prensa del 
					miércoles.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					‘Ahora, socialismo para avanzar’ será el lema del congreso 
					El Partido Socialista (PSOE) de 
					Ceuta inaugura hoy su décimo Congreso, bajo el lema ‘Ahora, 
					socialismo para avanzar’. La secretaria de Organización, 
					Paloma Fernández Coleto, recordó que el secretario de 
					Ciudades y Política Municipal de la CEF, Gaspar Zarrías, 
					asistirá al acto de apertura. Junto a Zarrías intervendrán 
					el actual secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio 
					Carracao; el presidente del Partido, Juan Díaz Triano; el 
					secretario general de Juventudes Socialistas, Miguel Ángel 
					Pérez, y el secretario general de UGT Ceuta, Antonio Gil. 
					“El socialismo es la única vía que tiene esta ciudad para 
					avanzar”, declaró Fernández Coleto. La socialista defendió 
					también que el partido “está vivo y la participación lo 
					favorece”, haciendo referencia de este modo a la posibilidad 
					de que se presenten otros candidatos a la Secretaría General 
					del partido. 
   |