| 
                     
					El Instituto de Gestión Sanitaria, que gestiona la sanidad 
					en Ceuta y Melilla, se ha sumado a la compra conjunta de 
					vacunas contra la gripe, según la agencia EFE. El Consejo de 
					Ministros aprobó ayer un acuerdo marco para autorizar la 
					compra conjunta de vacunas de gripe estacional. La medida 
					supondrá un ahorro de 6,27 millones de euros para las 
					comunidades y ciudades autónomas que se han adherido. 
					 
					El Consejo de Ministros ha aprobó ayer un acuerdo marco, al 
					que se ha sumado Ceuta, para autorizar la compra conjunta de 
					vacunas de gripe estacional para la campaña 2012-2013, que 
					supondrá un ahorro de 6,27 millones de euros para las arcas 
					de catorce comunidades autónomas y de las administraciones 
					implicadas. Al pacto se han sumado, junto al Ministerio de 
					Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, seis comunidades más 
					que el pasado año, además del Instituto de Gestión Sanitaria 
					(Ingesa), que gestiona la sanidad en Ceuta y Melilla, el 
					Ministerio de Defensa y la Secretaría General de 
					Instituciones Penitenciarias, lo que permitirá la compra 
					conjunta de estos fármacos, que tendrá un coste de 25 
					millones de euros. El Ministerio de Sanidad informó en un 
					comunicado de que se ha hecho una estimación del ahorro, 
					dado que aún no se conoce el precio real de la adquisición 
					de cada dosis. El número total de dosis que se van a 
					gestionar son 5,22 millones y el ahorro estimado es casi un 
					40 por ciento superior al obtenido el año pasado, que fue de 
					3,84 millones de euros. Con esta medida se da cumplimiento 
					al acuerdo adoptado en el Consejo Interterritorial del 
					Sistema Nacional de Salud del pasado 29 de febrero sobre 
					control del gasto farmacéutico. 
					 
					Tras la experiencia del año anterior, en la que participaron 
					ocho comunidades autónomas, se aprobó realizar una nueva 
					compra agregada de las vacunas de la gripe estacional en la 
					presente campaña. 
					 
					En 2011 se adhirieron al Acuerdo Marco Aragón, Asturias, 
					Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, 
					Extremadura y Madrid. 
					 
					Este año se han sumado Canarias, Castilla-La Mancha, 
					Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. Mediante la 
					adjudicación de este nuevo acuerdo, se determinará la 
					selección de suministradores, la fijación de precios máximos 
					y las bases que regirán los contratos a través de los cuales 
					las administraciones adquirirán las vacunas. Para ello se 
					precisa la autorización del Consejo de Ministros. 
   |