| 
                     
					La segunda jornada del X Congreso Regional del PSOE ceutí 
					comenzó con la proclamación de José Antonio Carracao y 
					Enrique Moya como candidatos a la Secretaria General del 
					partido. El segundo aspirante se convirtió en la gran 
					sorpresa del congreso ya que presentó su candidatura a 
					“ultimísima hora” como él mismo reconoció. “Simplemente no 
					quería hacer uso de los medios de comunicación para 
					presionar como ha ocurrido muchísimas veces en este partido” 
					afirmó para explicar el por qué de su silencio.  
					 
					Moya, que fue secretario de Organización durante el paso de 
					Antonia Palomo por el partido, comenzó su discurso de 
					candidato a la Secretaria General del PSOE con un particular 
					homenaje a la II República, cuya proclamación se celebraba 
					ayer, y puso el himno de fondo durante el principio de su 
					intervención. En su alocución, Moya no dejó de hacer 
					referencia a los tiempos de crisis que vivió el PSOE cuando 
					se vio abocado a la disolución, así como a la Asamblea 
					Constituyente y el polémico proceso de reingreso de 
					militancia, del que se desmarcó alegando que no estuvo de 
					acuerdo con el. “Nunca entendí que se permitiera a unos 
					compañeros la entrada al partido y no a otros”, afirmó para 
					añadir: “No podemos prescindir de nadie por mucho que todas 
					y todos seamos completamente prescindibles”.  
					 
					Baja participación 
					 
					Para Moya, la refundación del partido en 2008 “no se ha 
					aprovechado del todo”. El candidato se mostró a favor de 
					acometer una reducción de la Ejecutiva. ”No soy partidario 
					de nuevas estructuras si las que tenemos no la vamos a hacer 
					funcionar” apostilló. Entre sus propuestas lanzó la 
					posibilidad de crear organizaciones para ayudar y fomentar 
					al menos “un puesto de trabajo fijo”. 
					 
					Sobre el funcionamiento del partido, Moya se lamentó de una 
					poca participación. “Sigo observando poca asistencia al 
					partido, poco interés, dificultad para conseguir quórum en 
					el Comité Regional y una nula existencia de las 
					organizaciones sectoriales, de la que debería haber aquí 
					representación.  
					 
					“Creo que seguimos mirando más nuestro ombligo y lo bien que 
					lo hacemos que a los verdaderos problemas de la ciudadanía” 
					lanzó Moya que abogó por “recargar el PSOE” y aumentar la 
					militancia. Generar más actividad a través de iniciativas 
					sociales, celebrar al menos cuatro asambleas al año, generar 
					publicaciones sobre el partido, fomentar la educación 
					política o duplicar la afiliación que actualmente tiene el 
					PSOE, fueron algunos de los compromisos de Moya.  
					 
					Tras la votación, en la que 14 delegados le dieron su apoyo 
					(sólo uno de los votos se quedó en blanco), Moya afirmó 
					estar “encantado de haber podido acceder a este congreso 
					como candidato y de poder haber contado con el apoyo para 
					poder hacerlo”. Para él, el resultado fue “previsible” y 
					tras conocerlo se dirigió a Carracao para darle la 
					enhorabuena.  
					 
					“Siempre es mucho mejor, antes de que un único candidato se 
					de un paseo imperial sin ninguna oposición, tener alguna. 
					Tiene más calidad democrática sin ninguna duda”, concluyó 
					Moya tras la proclamación del candidato.  
   |