| 
                     
					El diario ‘El Mundo’ publicó ayer un reportaje sobre la 
					creciente llegada de embarazadas marroquíes a Ceuta con el 
					objetivo de ser atendidas en el Hospital Universitario de 
					forma gratuita. El artículo refleja cómo una mafia las trae 
					desde Marruecos y las oculta en pisos patera hasta que llega 
					el momento del parto. En la información, se recoge la voz 
					del delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					que dice estar trabajando para “controlar la situación 
					actual”. 
					 
					El diario ‘El Mundo’ publicó ayer un reportaje en su edición 
					dominical sobre la creciente llegada de parturientas a Ceuta 
					con el único objetivo de ser atendidas gratis en el que 
					califica como “uno de los mejores hospitales del 
					continente”. La información, titulada ‘Ceuta, paritorio 
					gratis del norte de África’, explica cómo las embarazas 
					llegan a la ciudad para aguardar a romper aguas ocultas en 
					pisos patera que administra una mafia. Cuando comienza el 
					parto, las mujeres salen a la calle para ser recogidas por 
					ambulancias y que las atiendan en el Hospital donde es 
					prioritario atender la vida de la madre y el hijo, aunque 
					estos no sean españoles y no tengan ningún tipo de 
					documentación.  
					 
					La preparación de este artículo se gestó durante la pasada 
					semana en la que un redactor de ‘El Mundo’ viajó a la ciudad 
					para entrevistarse entre otros con la adjunta a la Dirección 
					de este periódico, Tamara Crespo, y la responsable de 
					Sanidad, Patricia Gardeu. Asimismo, las imágenes principales 
					de la información pertenecen al fotógrafo de esta casa, 
					Fidel Raso.  
					 
					La denuncia de esta situación, de la que se ha hecho eco El 
					PUEBLO en varias ocasiones, ha sido interpuesta por la 
					Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) tras 
					detectar que una misma mujer había llevado a tres 
					parturientas una misma noche. Una práctica habitual que el 
					delegado del Gobierno en la ciudad, Francisco Antonio 
					González Pérez, ya se ha propuesto controlar y así lo 
					manifiesta en las declaraciones que recoge el artículo.  
					 
					En la misma línea se pronuncia el director territorial de 
					Ingesa, Fernando Pérez-Padilla para quien el problema “no es 
					la asistencia en urgencias” sino “combatir a los que se 
					aprovechan de la necesidad”. En España se calcula que un 
					parto cuesta entre 2.000 y 3.000 euros. En 2011, el 35% de 
					las mujeres que dieron a luz en Ceuta procedían del 
					extranjero, la inmensa mayoría de Marruecos.  
   |