| 
                     
					Los medicamentos no tienen impreso en sus cajas el precio 
					que cuestan. Los Verdes ha cuestionado el por qué de la 
					situación y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de 
					Ceuta, Antonio José Ruiz, responde que el motivo es que los 
					precios de los fármacos bajan cada seis meses, y que tener 
					que devolver las cajas pasado ese tiempo para volver a 
					etiquetarlos, traería muchos inconvenientes. 
					 
					El grupo político Los Verdes se pregunta por qué las 
					etiquetas de los medicamentos no tienen impreso en su 
					etiquetado el precio. Consideran que esa “falta de 
					información” va en perjuicio del comprador, “que hasta que 
					no paga no sabe lo que le va a costar cada medicina”. Así lo 
					denunicaba a EL PUEBLO el presidente del partido, Juan 
					Redondo, quien exige una respuesta del colectivo, así como 
					que se planteé una solución. 
					 
					El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ceuta, Antonio 
					José Ruiz, da la respuesta. “Los medicamentos tienen que 
					reducir sus precios cada seis meses, en base a los tres 
					precios más baratos de cada grupo, y traería muchos 
					inconvenientes tener que devolver todos los fármacos cuando 
					pasase ese tiempo para poder imprimir de nuevo las 
					etiquetas”, explicó a este medio el farmacéutico.  
					 
					En cualquier caso, Ruiz asegura que al principio, los 
					diferentes colegios de Farmacéuticos se opusieron a esta 
					medida, que posteriormente fue “impuesta por la industria”. 
					 
					Ruiz explica que todos los medicamentos disponen ahora de un 
					código de barra que les indica el precio de venta al pasarlo 
					por el aparato. Esta situación obligó a las farmacias que 
					aún no estaban informatizadas a instalar ordenadores, según 
					explica el presidente del colectivo. 
					 
					Medidas de ahorro 
					 
					El farmacéutico lamenta que cada vez disminuyan más los 
					márgenes de beneficio de los medicamentos. “Han bajado en un 
					10% en los últimos cuatro años”. Moya recuerda, además, que 
					las únicas medidas, aprobadas por Real Decreto, que se 
					tomaron al inicio de la crisis con el objetivo de detener su 
					llegada, estaban enfocadas al precio de los medicamentos.  
   |