| 
                     
					El sindicato de enseñanza ANPE ha sido uno de los primeros 
					en reaccionar ante las medidas anunciadas ayer, ante la 
					Conferencia sectorial de Educación, por el ministro José 
					Ignacio Wert, que explicó la intención del gobierno de 
					aprobar un decreto ley el próximo viernes en que incluye 
					medidas como el aumento de las ratios escolares en al menos 
					un 20%; el aumento de la jornada lectiva hasta un mínimo de 
					25 horas 
					 
					semanales en Primaria y 20 en Secundaria, la congelación del 
					proceso de implantación de los nuevos módulos de FP; la 
					suspensión de la obligatoriedad de los centros de ofertar 
					las dos modalidades de Bachillerato, la eliminación de 
					cualquier nuevo complemento retributivo, así como la 
					modificación permanente de la cobertura de sustituciones por 
					bajas laborales. ANPE estima que el aumento de las ratios y 
					del horario lectivo supondrá la no renovación del puesto de 
					trabajo de un buen número de profesores. Además, tendrá un 
					efecto “devastador” en la escuela rural, que verá cerradas 
					muchas unidades, en las enseñanzas de idiomas, en la 
					formación profesional y en la posibilidad de establecer 
					desdobles, grupos de refuerzo y atención a la diversidad. 
					Bachillerato obligará a un ajuste del personal de los 
					centros y a la masificación de las clases en las enseñanzas 
					no obligatorias.  
   |