| 
                     
					Infraestructuras en la frontera de Melilla: 519.330 euros. 
					Bajo este epígrafe, contenido en una de las fichas de 
					inversiones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 
					de este año, el Ministerio del Interior revela su intención 
					de seguir mejorando la frontera melillense, un proyecto al 
					que ya destinó en 2011 un total de 150.000 euros y que 
					cuenta con presupuesto global hasta 2015 de 2.130.770 euros. 
					Este proyecto sitúa al Ministerio del Interior como una de 
					las áreas del Gobierno que más dispara su inversión hacia 
					nuestra ciudad en el ejercicio presupuestario más austero de 
					la democracia. 
					 
					Tras un profundo análisis del proyecto de Presupuestos de 
					2012, accesible para todo el mundo en la web del Ministerio 
					de Hacienda y Administraciones Públicas, MELILLA HOY ha 
					podido comprobar que el Ministerio del Interior es la 
					segunda cartera que más incrementa su previsión de gasto 
					para Melilla, concretamente un 246,22 por ciento. Sólo le 
					supera el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que 
					prevé adquirir diversos equipamientos y prácticamente 
					quintuplica su presupuesto respecto a 2011. En concreto, el 
					ministerio que dirige José Manuel Soria sube un 493,02 por 
					ciento. 
					 
					Siguiendo con la mejora de la frontera, los PGE revelan que 
					la proyección de gasto para los próximos tres años será 
					exactamente la misma que la de 2012, 519.330 euros, de modo 
					que el gasto total del Gobierno en mejorar las 
					infraestructuras de la frontera melillense será de 2.130.770 
					euros en cinco años.  
					 
					Pese a la importancia de esta inversión, el Ministerio del 
					Interior no ofrece información concreta en su dossier 
					particular, sino que habla de su objetivo de potenciar las 
					fronteras de España en clave general como estrategia para 
					controlar distintos frentes, esto es, el fraude fiscal y 
					contrabando, la llegada de inmigrantes y el narcotráfico. 
					Además, explica que tiene previsto mejorar el equipamiento 
					informático del Ministerio del Interior en diferentes 
					aspectos, uno de ellos la implantación del sistema de 
					control para el paso rápido de fronteras. 
					 
					Polos opuestos 
					 
					El ministerio que más sube su presupuesto en Melilla es el 
					de Industria, Energía y Turismo, que casi quintuplica su 
					inversión respecto a 2011. Aún así, será de los que menos 
					dinero dejen en la ciudad, a la que destinará este año 
					15.300 euros. El año pasado sólo invirtió aquí 2.580. El 
					aumento de 2012 se debe a su intención de adquirir diversos 
					equipos e instrumentos para promocionar las 
					telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en 
					Melilla, un objetivo en el que seguirá incidiendo en 
					próximos años en cuantías un poco mayores que las de 2012. 
					 
					En el lado contrario, el Ministerio de Hacienda y 
					Administraciones Públicas se queda en Melilla con el 
					sambenito de ser el que más recorta su presupuesto. Un 80,41 
					por ciento menos en sólo un año, al pasado de los 71.640 
					euros de 2011 a los sólo 14.030 euros de este año, la menor 
					cuantía de todas las áreas del Gobierno, que destinará 
					fundamentalmente al desarrollo y compra de aplicaciones 
					informáticas y a la adquisición de mobiliario y ordenadores.
					 
					 
					Al igual que Industria e Interior, siguen la misma tendencia 
					al alza, aunque de forma menos drástica, el Ministerio de 
					Educación, Cultura y Deporte, (10,37 por ciento) y el de 
					Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (7,26%). 
					Precisamente estos dos, junto al de Fomento (-9,88 por 
					ciento), son los tres departamentos del Estado que más 
					dinero dejarán en Melilla este año, casi 11 millones de 
					euros. En concreto, tal y como refleja el resumen de los 
					presupuestos regionalizados de los órganos estatales, estos 
					tres ministerios suman 10.904.060 euros.  
					 
					Medio Ambiente 
					 
					El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 
					es uno de los suben su cuantía para Melilla respecto al año 
					pasado, concretamente un 7,26 por ciento. Este 2012 
					destinará a la ciudad casi tres millones, concretamente 
					2.914.070 euros, que reparte en numerosas actuaciones 
					distribuidas en un cuadrante de tres páginas.  
					 
					La inversión fundamental es para aguas, que absorbe la mayor 
					parte del dinero. La gestión e infraestructuras del agua se 
					llevan 956.070 euros, mientras que el Plan de Seguridad de 
					Presas se lleva otros 899.880 euros. Además, el Plan 
					Nacional de Calidad de las aguas en Melilla suma 853.560 
					euros.  
					 
					Llama especialmente la atención el drástico recorte respecto 
					al año pasado en el saneamiento de Ceuta y Melilla, que en 
					2012 tiene una partida de 30.000 euros. En 2011, el 
					desembolso fue de 1.033.640 euros. 
					 
					El Ministerio de Medio Ambiente también realizará este año 
					una tarea intensa en la costa, con actuaciones para el 
					control de la regresión de la costa, la protección del 
					sistema litoral y el acceso y uso público de la costa, entre 
					otros proyectos. 
					 
					Fuera del apartado de Medio Ambiente, pero muy relacionado 
					con él, cabe destacar una transferencia de la Secretaría 
					General de Coordinación Autónoma y Local para entidades 
					locales de 3.883.920 euros para financiar los coste de 
					funcionamiento de la planta desalinizadora de Melilla. 
					Asimismo, el Estado destina una partida de 1.400.000 euros 
					para el traslado a la Península de residuos generados en las 
					regiones insulares, entre ellas Melilla. 
					 
					Defensa 
					 
					El Ministerio de Defensa ha visto recortado su presupuesto 
					para Melilla en una quinta parte respecto a 2011. Su 20,6 
					por ciento de recorte se debe a que los 516.350 euros del 
					año pasado han disminuido a los 409.640 de este 2012. 
					 
					El recorte más significativo se ha dado en el epígrafe de 
					“obras de todo tipo en edificios e instalaciones”, ya que 
					este año está dotado de 398.500 euros, frente a los 512.850 
					euros de éste. El aspecto sanitario del Ministerio de 
					Defensa también ha visto el efecto de las tijeras. Por 
					ejemplo, para reponer material sanitario tendrá sólo 400 
					euros, casi cuatro veces menos que el año pasado.  
					 
					No obstante, sí hay algunos incrementos en la cartera de 
					Defensa. Uno de ellos, el apartado de adquisición de locales 
					y obras de mejora, que pasa de 590 euros a 5.111, o el 
					capítulo de equipamiento nuevo de mobiliario, que de 590 
					euros pasa a 3.040. 
					 
					Otros ministerios 
					 
					Del resto de ministerios, los PGE no ofrecen cifras 
					concretas para nuestra ciudad. Por ejemplo, el de Sanidad, 
					sólo indica que destina “79,39 millones de euros para la 
					financiación de otros gastos, tales como la gestión en Ceuta 
					y Melilla”. Una de las transferencias corrientes de la 
					Seguridad Social es al Ingesa “para el desarrollo del Plan 
					de Calidad del Sistema Nacional de Salud en Ceuta y Melilla 
					por incremento de la población protegida”, al que destina 
					1.056.000 euros. 
					 
					El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por su parte, 
					destina 2.830 euros a la formación, orientación profesional 
					y promoción de la actividad emprendedora de los autónomos 
					beneficiarios de la protección por cese de actividad de 
					Ceuta y Melilla. También elimina las ayudas a la flota 
					pesquera de Ceuta y Melilla, que en 2011 fueron de 15.000 
					euros. 
					 
					Banco de España 
					 
					El resumen de Presupuestos por carteras recoge un epígrafe 
					denominado ‘Diversos Ministerios’ con 246.400 euros. En el 
					detalle de este capítulo, se puede comprobar que este dinero 
					se dedicará este año a la adquisición del edificio del Banco 
					de España, una actuación que se está realizando en el 
					conjunto del territorio nacional.  
					 
					El pago de este noble inmueble supondrá un desembolso total 
					de 739.200 euros a las arcas estatales, que empieza este año 
					y finalizará en 2015. 
   |