| 
                     
					La empresa Urbaser se niega a las negociaciones argumentando 
					desconocer el nuevo pliego de condiciones del contrato con 
					la Ciudad Autónoma. Al menos así quedó reflejado en la 
					Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del sector de 
					Limpieza pública viaria que mantuvo ayer su cuarta reunión 
					con la presencia de los representantes sindicales y la 
					empresa. A la vista de que hay un colectivo de seiscientos 
					trabajadores pendientes de esta negociación es propósito de 
					la representación sindical solicitar al Presidente de la 
					Ciudad una reunión para exponerle esta situación de 
					estancamiento en la negociación 
					 
					 
					La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del sector de 
					Limpieza pública viaria mantuvo ayer su cuarta reunión en el 
					salón de actos de UGT con la presencia de los representantes 
					sindicales y la empresa “Urbaser”, negándose ésta a las 
					negociaciones argumentando desconocer el nuevo pliego de 
					condiciones del contrato con la Ciudad Autónoma de Ceuta. 
					 
					Un comportamiento fuertemente criticado por la 
					representación sindical, ya que en otras negociaciones 
					precedentes, se negoció en las mismas circunstancias 
					actuales, lo que supone para los trabajdores una excusa y 
					nula voluntad negociadora. La nueva Reforma Laboral hace 
					temer a los sindicatos el peor escenario posible por la 
					repercusión que pudieran tener unos posibles “recortes”, lo 
					que hace a la empresa actuar con reservas hasta conocer el 
					posicionamiento de la Ciudad. 
					 
					El conjunto de puntos que se han puesto sobre la Mesa para 
					negociar son: Ampliación del ámbito a los que afecta el 
					Convenio actualmente, ya que se han abierto puntos limpios, 
					polígonos industriales, donde no se aplicaba el Convenio y 
					ahora quieren que se haga. Otro asunto planteado es el del 
					vestuario: en la actualidad se entrega anualmente y se 
					propone que se haga cada dos años, por las siguientes 
					razones, de un lado para que se abone a los trabajadores un 
					plus de mantenimiento de ropa y de otro, la empresa tiene un 
					ahorro mientras los trabajdores verían compensado el 
					mantenimiento y cuidado del vestuario. 
					 
					En cuanto al incremento salarial se propone en relación al 
					IPC de 2011 con el incremento de un punto o medio punto para 
					2012. 
					 
					Uno de los asuntos más importantes a solicitar es que las 
					vacaciones coincidan con el periodo de verano o primavera y 
					se disfruten entre los meses de marzo y septiembre para toda 
					la plantilla, en vez de como sucede ahora que, entre el 
					último disfrute y el siguiente, transcurren hasta catorce 
					meses. Por ello se quiere regular de la mejor manera en 
					beneficios de todos los trabajadores. 
					 
					Sobre la paralización de las negoiaciones a causa del pliego 
					de condiciones, los sindicatos lo interpretan como una 
					excusa sin consistencia, ya que el Convenio de la Autoridad 
					Portuaria en materia de limpieza se ha firmado y tampoco 
					cuenta con el Pliego de Condiciones. A la vista de que hay 
					un colectivo de seicidentos trabajadores pendientes de esta 
					negociación es propósito de la representación sindical 
					solicitar al presidente de la Ciudad una reunión para 
					exponerle esta situación de estancamiento en la negociación, 
					asi como las medidas de presión que se puedan adoptar por el 
					conjunto de trabajdores, sin descartar la huelga general. 
					 
					La representación social ha planteado a la empresa un 
					calendario de negociaciones para todos los viernes de cada 
					mes. La empresa, según los sindicatos, no quiere abonar a 
					los trabajdores el Plus de Vinculación a la Bonificación en 
					las Pagas extraodinarias y de beneficios, tal como refleja 
					el acuerdo. En definitiva, se abre un conflicto originado 
					por el estancamiento de las negociaciones, ante la decisión 
					empresarial de no comprometerse en tanto desconozca el 
					Pliego de Condiciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta. 
   |