| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, visitó ayer 
					las obras de rehabilitación de las viviendas de Juan XXIII, 
					incluidas en el Plan Estatal 2009-2012, que se desarrolla 
					mediante convenio entre las administraciones central y 
					autonómica. El jefe del Ejecutivo local destacó la doble 
					“rentabilidad social” de estas actuaciones, que alargan la 
					vida útil de las viviendas entre “15 y 25 años” y además, 
					generan empleo. Vivas estaba acompañado por el consejero de 
					Fomento, Guillermo Martínez, y el director de Emvicesa, 
					Antonio López, y destacó la “satisfacción” de los vecinos 
					respecto a los resultados de la actuación, aún en marcha. 
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, realizó ayer 
					una visita a las obras de rehabilitación de las viviendas de 
					Juan XXIII, incluidas en el Plan Estatal 2009-2012, que se 
					desarrolla mediante convenio entre las administraciones 
					central y autonómica. Vivas estaba acompañado por el 
					consejero de Fomento, Guillermo Martínez, y el director de 
					Emvicesa, Antonio López, y destacó la “satisfacción” de los 
					vecinos respecto a los resultados de la actuación, aún en 
					marcha.  
					 
					Tal como informó este diario el pasado mes de febrero, la 
					primera fase de las obras del Distrito 11, que comenzó en la 
					barriada de General Carvajal, ha finalizado ya y a las de 
					Juan XXIII les quedan, según recordó ayer el presidente, un 
					mes de ejecución.  
					 
					La intervención ha sido en fachadas, cubiertas y ha dado 
					además solución a “un problema también importante”, como es 
					el del saneamiento y la fontanería de los inmuebles. “Por 
					fin se ha atajado de forma eficaz esa problemática y por 
					tanto existe en el vecindario una satisfacción 
					generalizada”, insistió Vivas. 
					 
					En el ámbito más general, el máximo responsable del 
					Ejecutivo subrayó que la rehabilitación de viviendas “es un 
					renglón muy importante para la Ciudad”, tanto por los 
					recursos que se invierten como en cuanto a sus 
					consecuencias. Vivas incidió al respecto en que el plan en 
					vigor contempla actuaciones en unas 1.700 viviendas, pues ya 
					se abordaron las de Bermudo Soriano, ahora se terminan Juan 
					XXIII y General Carvajal y en un futuro “próximo”, que 
					espera sea dentro de este ejercicio, se adjudicarán las 
					obras de 0’Donnell. A estas se sumarán las actuaciones que 
					están previstas para 2013, “una vez resueltas las cuestiones 
					de financiación”, y que son las de Los Rosales y Príncipe 
					Felipe. En total, son unos 8.000 los vecinos que se 
					beneficiarán de estos proyectos, valorados en unos 15 
					millones de euros, lo que supone unos 9.000 euros por 
					vivienda, con lo que “se consigue aumentar su vida útil 
					entre 15 y 25 años según se toque o no la fontanería”, 
					explicó Vivas. Por lo tanto, en su opinión se trata de una 
					inversión “socialmente muy rentable”. “Si a eso le añadimos 
					que la rehabilitación es más intensa en mano de obra y por 
					tanto, en el empleo, creo que la consideración es de 
					satisfacción absoluta y además de estímulo para continuar en 
					esta línea”, concluyó 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Cuatro fases del Distrito 11 y nuevos proyectos 
					La actuación en el Área de 
					Rehabilitación Integral (ARI) del Distrito 11, en cuatro 
					fases, tiene su amparo en el convenio suscrito entre la 
					Ciudad Autónoma y la Administración General del Estado para 
					el periodo 2009-12. Su antecedente inmediato, ejecutado en 
					el marco del vigente Plan de Vivienda, fue la rehabilitación 
					de las 228 viviendas Bermudo Soriano ejecutada en el periodo 
					2009-10 con un presupuesto de 1,35 millones de euros. El ARI 
					del Distrito 11 comprende las promociones de Juan XXIII, 
					General Carvajal, Juan de Juanes y Santiago Apóstol, y la 
					actuación fue acordada en la reunión de la citada Comisión 
					Bilateral de 2010. Se trata de una actuación sobre un área 
					de 746 viviendas, con un presupuesto de 5,7 millones de 
					euros. 
					 
					La rehabilitación está dividida en cuatro fases, una de 
					ellas ejecutada, General Carvajal (40 viviendas); otra en 
					ejecución, Juan XXIII (137) y dos pendientes, Juan de Juanes 
					y Santiago Apóstol, en las que han de participar con un 20% 
					de la financiación los vecinos. 
   |