| 
                     
					La Federación de Servicios a la Ciudadanía de la 
					Administración de Justicia de CCOO denunció ayer que las 
					propuestas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en 
					torno a la reducción de más de un 50% de los partidos 
					judiciales supone un “retroceso sin precedentes”. La central 
					sindical indica que pasar de 431 a 199 partidos judiciales 
					supone un “retroceso” y “un profundo ataque a los derechos 
					de los ciudadanos”, desde la perspectiva del sindicato. 
					CCOO, a través de la Federación de Servicios a la Ciudadanía 
					en la Administración de Justicia, denunció ayer que las 
					propuestas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y 
					del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de reducir 
					más del 50% de los partidos judiciales constituirá un 
					deterioro “sin precedentes del servicio público judicial” 
					 
					La reducción de partidos judiciales que propone el CGPJ 
					supone en la práctica pasar de 431 a 199 partidos 
					judiciales. 
					 
					“Esta reducción, si finalmente es aprobada por el Gobierno, 
					es un retroceso sin precedentes en la Administración de 
					Justicia y un profundo ataque a los derechos de los 
					ciudadanos”. 
					 
					Para CCOO, “significa igualmente un ataque en toda regla a 
					los derechos de miles de trabajadores de la Administración 
					de Justicia”. El sindicato teme que la propuesta “busca 
					fundamentalmente una reducción significativa de las 
					plantillas y contemplará el traslado de localidad de cientos 
					de trabajadores, sin respetar los derechos consolidados de 
					éstos”. 
					 
					Si el Gobierno aprueba finalmente una propuesta en esta 
					dirección, “los ciudadanos tendrán más dificultades aún para 
					que se respete su derecho a la tutela judicial efectiva”. 
					 
					Bajo la perspectiva de CCOO, “desde que tomó posesión, 
					Gallardón ha anunciado entre otras decisiones, primero la 
					modificación de la Ley de Planta y Demarcación en 
					negociación; luego que los tribunales de instancia 
					agruparían juzgados de la misma jurisdicción; más tarde el 
					incremento de las tasas judiciales; más tarde el incremento 
					de las tasas judiciales; después que los funcionarios 
					públicos eran unos privilegiados por poder acudir a defender 
					sus derechos laborales sin abogado ni procurador y ahora es 
					el anuncio de la reducción muy considerable de los partidos 
					judiciales”. 
					 
					La central señala que es evidente que estas decisiones, “sin 
					respetar siquiera el derecho a la información, primero, y a 
					la negociación con los representantes de los trabajadores, 
					además de una falta de respeto a más de 40.000 compañeros, 
					son un incumplimiento flagrante del derecho a la negociación 
					colectiva, y parece que el Gobierno pretende aplicar de 
					facto la infumable reforma laboral en el ámbito de la 
					función pública, como CCOO viene explicando desde que fue 
					aprobada por el Gobierno”. 
					 
					CCOO denunciará ante la opinión pública esta decisión, 
					“porque los ciudadanos tienen que conocer que lo que se 
					pretende también en el ámbito de la Administración de 
					Justicia es deteriorar los servicios públicos, acabando con 
					derechos que hemos conquistado con los ingentes esfuerzos de 
					miles de personas”, concluyó la central sindical. 
   |