| 
                     
					La ciudad de Ceuta ya tiene censados a 83.820 habitantes 
					después de registrar a principios de año un incremento de 
					población del 1,8 por ciento (1.444 personas más), superando 
					las 82.376 personas que se contabilizaban a principios de 
					2011. Junto al del Melilla, con un 2,9%, el incremento de la 
					población en Ceuta es el más alto de las autonomías, un 1,8% 
					 
					La ciudad autónoma de Ceuta ya tiene censados a 83.820 
					habitantes después de registrar a principios de año un 
					incremento de población del 1,8 por ciento (1.444 personas 
					más), superando las 82.376 personas que se contabilizaban a 
					principios de 2011, según recoge Efe. Los residentes en 
					España a 1 de enero de 2012 sumaban 47.212.990 personas, lo 
					que supone un “ligero” aumento de 22.497 ciudadanos respecto 
					a un año antes, según datos avanzados por el Instituto 
					Nacional de Estadística (INE). 
					 
					En cuanto a la población empadronada en las comunidades 
					autónomas, los mayores aumentos de población se han 
					producido en Cataluña, con 25.985 persona más, Andalucía, 
					con 13.579, y País Vasco, con 7.116 inscritos más. Por el 
					contrario, las cinco comunidades que redujeron su población 
					fueron Galicia, donde se redujo en 16.509; Castilla y León 
					con 15.50 inscritos menos; Canarias (11.720), Principado de 
					Asturias 4.397) y Extremadura (2.662). 
					 
					En términos relativos los mayores aumentos se produjeron en 
					Melilla (2,9%, con 2.287 vecinos más) y Ceuta (1,8%) y en 
					Islas Baleares (0,5%), mientras que las reducciones más 
					significativas son las de Canarias, Castilla y León y 
					Galicia, con un descenso del 0,6% cada una de ellas. 
					 
					Del total de personas empadronadas en España, el 12,1% son 
					extranjeros, que ya suman 5.711.040 en el padrón municipal. 
					A lo largo de 2011 el número de españoles empadronados 
					creció en 62.944 personas, el 0,2%, mientras que los 
					extranjeros inscritos se redujeron en 40.447, el 0,7%. Entre 
					los extranjeros, los pertenecientes a la UE de los 27 
					aumentaron en 45.494, hasta las 2.440.852 personas, mientras 
					que los ciudadanos no comunitarios se redujeron en 85.941 
					personas hasta los 
					 
					3.270.188. 
					 
					Según refleja el avance provisional del padrón, del total de 
					personas empadronadas en España el 49,3% (2.964.231) son 
					hombres y el 50,7 % (2.746.809) mujeres. 
					 
					Por edades, el 15,8% de la población tiene menos de 16 años, 
					el 44,1% tiene entre 16 y 44 años y el 43,1% tiene 45 o más 
					años. Por nacionalidad, existe una notable diferencia ya que 
					en el grupo de 16 a 44 años los empadronados españoles 
					representa el 38,4% frente al 59,9 % de los extranjeros. 
   |