| 
                     
					Mientras que el número de extranjeros afiliados a la 
					Seguridad Social en toda España asciende a casi 1,7 millones 
					de personas, en la ciudad de Ceuta las personas de 
					nacionalidad extranjera que tienen dicha afiliación se sitúa 
					en un total de 2.361 personas. Esto significa un 0.14% del 
					total registrado en todo el territorio nacional. La 
					afiliación de extranjeros creció un 0,5% en marzo respecto 
					al mes anterior. 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta contabilizó el pasado mes de 
					marzo 2.361 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, lo 
					que representa el 0.14% del total nacional. 
					 
					Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y 
					Seguridad Social la afiliación de extranjeros creció un 0,55 
					% en marzo respecto al mes anterior. 
					 
					Del total de extranjeros inscritos, 635.755 procedieron de 
					la Unión Europea (UE), y la mayoría, 1.054.973, de otros 
					países. Además 929.512 fueron hombres y 761.216, mujeres. 
					 
					La mejora de la afiliación en tasa mensual se apreció en 
					todos los regímenes, excepto en el del Hogar, “que está en 
					fase de extinción”, ya que el uno de julio acaba el plazo 
					para que estos trabajadores se incluyan en el régimen 
					general. 
					 
					Así, el número de inscritos al régimen general en marzo 
					-incluidos los del régimen agrario y el de empleados de 
					hogar- fue de 1.346.081 trabajadores, lo que supuso un 
					aumento del 1,95 % respecto a febrero, mientras que al 
					régimen especial de autónomos se afiliaron 209.304 personas, 
					el 0,92 % más que el mes anterior. 
					 
					También se adscribieron al régimen del mar 4.808 
					trabajadores, el 8,21 % más que el mes anterior, impulsado 
					por la campaña pesquera de la anchoa, y 610 al del carbón, 
					un 0,1 % más. 
					 
					Por países, el colectivo de trabajadores rumanos fue el que 
					más afiliaciones registró en marzo (273.149), seguido de los 
					marroquíes (202.902), ecuatorianos (117.759), colombianos 
					(86.426), chinos (85.461) y bolivianos (76.009). 
   |