| 
                     
					 
					Una enfermedad que afecta las articulaciones. Causa dolor, 
					hinchazón y rigidez. Es simétrica (si una rodilla o mano 
					tiene artritis reumatoide, usualmente la otra rodilla o mano 
					también está afectada). Se da a menudo en más de una 
					articulación y puede afectar a cualquier articulación. 
					Síntomas comunes son el malestar y cansancio, e incluso la 
					fiebre. Puede darse de forma temporal durante sólo unos 
					cuantos meses, o periodos más de uno o dos años. Después 
					desaparece sin causar daños. 
					 
					Es discontinua tiene épocas en que los síntomas empeoran 
					(brotes) y épocas en que se mejoran (remisiones). En los 
					casos más graves, la enfermedad puede durar muchos años o 
					toda la vida. Esta forma de la enfermedad puede causar daños 
					graves a las articulaciones. 
					 
					¿A quién afecta la artritis reumatoide? 
					 
					A cualquier persona, aunque ocurre con más frecuencia entre 
					las mujeres. La artritis reumatoide comienza a menudo 
					durante la edad mediana y es más común entre las personas de 
					mayor edad, aunque como ya está indicado puede afectar a 
					cualquier persona y a cualquier edad, incluidos los niños y 
					jóvenes. 
					 
					¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? 
					 
					La artritis reumatoide puede ser difícil de diagnosticar 
					porque: 
					 
					·No existe una prueba específica para determinar la 
					enfermedad 
					 
					·Los síntomas pueden ser iguales a los de otras enfermedades 
					de las articulaciones 
					 
					·Puede tomar algún tiempo para que se presente el cuadro 
					completo con todos los síntomas. 
					 
					·Un indicio claro de su diagnóstico es la rigidez matutina, 
					en ocasiones se necesita más de una hora para que la 
					articulación afectada recupere su movilidad funcional. 
					 
					·Los ligamentos, tendones y músculos pueden verse a su vez 
					afectados y las articulaciones pueden llegar a degenerarse 
					causando mucho dolor. 
					 
					·Según la medicina convencional la causa de la Artritis 
					reumatoide es desconocida y apuntan a que forma parte de las 
					enfermedades autoinmunes, es decir, el sistema de defensa de 
					nuestro organismo en lugar de protegernos nos ataca. 
					 
					·Es por ello que la medicina natural entiende que el origen 
					de la Artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes 
					se encuentra en una inadecuada forma de vida. 
					 
					·Algo demostrado científicamente es que el organismo de los 
					pacientes de Artritis Reumatoide está acidificado. Esto se 
					produce por una incorrecta alimentación e inadecuados 
					hábitos de vida, la buena noticia es que en ello tenemos 
					precisamente las herramientas para corregir el 
					desequilibrio. 
					 
					Para diagnosticar la artritis reumatoide, hay que tener en 
					cuenta la historia clínica, el examen físico, las 
					radiografías y los análisis de laboratorio. 
					 
					Tratamiento 
					 
					De antemano, advertirles que la artritis no se cura, los 
					tratamientos que usamos, serán para mitigarla, y hacerla 
					retroceder hasta casi dejarla en ataques esporádicos mucho 
					más llevaderos. Antes de acometer un tratamiento hay una 
					serie de recomendaciones que debemos tener muy en cuenta: 
					 
					·Hacer ejercicio: Suave pero diario. Natación. Caminar. 
					Bicicleta. (Estiramientos) 
					 
					·No permanecer mucho tiempo sentado, postura correcta en el 
					trabajo 
					 
					·Evitar tareas caseras de sobre esfuerzo articular, cargar 
					equilibradamente los dos brazos, no hacer movimientos 
					bruscos, evitar sobrepeso, potasio: Para músculos y nervios 
					 
					·2 litros de líquido por día. 
					 
					·En épocas de “Ataque Agudo”: Ayuno. Reposo. Tisanas 
					depurativas. Zumos de frutas 
					 
					·Curas depurativas periódicas: Un día solo Limón. 
					Zanahorias. Pepinos. Ajos. 
					 
					Alimentación / Terapia 
					 
					El tratamiento de la Artritis Reumatoide pasa 
					indiscutiblemente por mejorar nuestra calidad de vida, el 
					primer paso es conseguir que nuestro cuerpo se alcalinice 
					(lo contrario a la acidificación) y esto se consigue 
					llevando una dieta basada en: 
					 
					·Gran consumo de vegetales frescos, procurando consumir 
					crudos la mayoría de ellos para beneficiarnos de las enzimas 
					que poseen. Esto es fácil de conseguir incluyendo todos los 
					días una buena ensalada como primer plato en la comida o 
					cena. 
					 
					·La fruta es otro pilar importante además de proporcionarnos 
					una importante variedad de vitaminas es imprescindible para 
					limpiar nuestro organismo y arrastrar las toxinas hacia el 
					exterior. 
					 
					·Los frutos secos son otra ayuda importante para la Artritis 
					Reumatoide, si bien es cierto que son muy calóricos en la 
					cantidad adecuada (diez unidades) nos aportan proteínas de 
					calidad, muy importantes para la regeneración de nuestros 
					tejidos. 
					 
					·Consuma abundante agua y limón estos dos aliados eliminarán 
					los depósitos de toxinas de los que debe deshacerse.  
					 
					Con esto no quiero decir que uno deba alimentarse 
					exclusivamente de fruta, verdura y frutos secos, pero sí que 
					deben constituir la base de la alimentación. 
					 
					Tratamiento de las crisis 
					 
					·1ª parte FASE AGUDA: Ayuno: 5 ó 6 días comiendo muy poco, y 
					evitando carnes, pescados y grasas en general, a esto le 
					sumaremos alguna de estas terapias: 
					 
					Caldo depurativo: AJO + COL + CEBOLLA + APIO. Lo hervimos 20 
					minutos en 1 litro de agua y tomamos un vaso de 200 ml. 
					media hora antes de cada comida, añadiendo en el momento de 
					tomarlo el zumo de un limón. 
					 
					Tisana depurativa: BARDANA + SAPONARIA + GRAMA (todas 
					fáciles de conseguir en herboristerías), mezclarlas todas en 
					un tarro y tomar una infusión de unos 25 grs. de la mezcla 
					por vaso de grande, hacerlo 3 veces al día. 
					 
					Acompañando a esto, son muy recomendables: Cataplasma de 
					arcilla + Algas + Aceites Esenciales y la Reflexología Podal 
					 
					·2ª parte FASE DE ESTABILIZACIÓN: (1º y 2º mes) 
					 
					Antinflamatorio: Infusión de: ULMARIA + SAUCE BLANCO + 
					ENEBRO+ +HARPAGOFITO 
					 
					Diurético: Infusión de: COLA DE CABALLO + ORTOSIFON + ABEDUL 
					+ ARENARIA ROJA. 
					 
					Ambas se preparan de igual manera que la tisana de bardana. 
					 
					Cosas que usted puede hacer para aliviar la artritis 
					reumatoide 
					 
					·Suplementos, de vez en cuando consuma equinacea y cola de 
					caballo. Está demostrado que son muy positivos por su efecto 
					remineralizante y su ayuda a la hora de mantener sus 
					defensas en el grado óptimo. 
					 
					·Si siente dolor, una cataplasma de arcilla verde le 
					aliviará con suma eficacia. 
					 
					·Muévase, ande y procure hacer movimientos con sus 
					articulaciones para no dejar que se vuelvan rígidas. 
					 
					·En cuanto al origen emocional de la Artritis Reumatoide y 
					teniendo en cuenta que casi todas las enfermedades tienen un 
					componente psicosomático no está de más que analice su 
					actitud ante la vida y ante usted mismo. Según los estudios 
					más recientes se ha comprobado que aquellas personas con 
					enfermedades de carácter auto inmune tienen tendencia a 
					atacarse en lugar de atacar los problemas, reflexione sobre 
					si su comportamiento es auto lesivo. Las articulaciones 
					representan cambios en la orientación de la vida y la 
					facilidad o dificultad con que éstos se realizan. En el caso 
					de la Artritis Reumatoide suele ser una profunda sensación 
					de no ser amado, una actitud de crítica frente a la vida y 
					los demás y la acumulación de resentimiento. Más 
					específicamente la artritis reumatoide suele estar 
					relacionada con sentimientos de ser explotado y una fuerte 
					crítica a la autoridad. 
					 
					·Las Flores de Bach pueden ser una útil herramienta para 
					tratar los estados emocionales. 
					 
					Remedios caseros para la Artritis 
					 
					Comer tres dientes de ajo al día, o frotar un ajo partido 
					por las zonas donde duela más. También se puede moler un ajo 
					y mezclarlo con el jugo de un limón y tomar esta preparación 
					en ayunas, hasta notar mejoría. Tomar dos cucharadas de miel 
					en cada comida.  
					 
					Hervir un manojo de perejil en agua, dejar reposar, colarlo 
					y tomar media taza en cada comida. La manzanilla es buena 
					para la artritis. Preparar con 100 gr de manzanilla y 250 ml 
					de aceite de germen de trigo una loción. Dejar macerar 15 
					días, colarlo y untar con ella las zonas dolorosas.  
					 
					Bañarse en el mar por el yodo que contiene. Además regula el 
					equilibrio del ácido alcalino en la sangre y repara y 
					regenera tejidos finos de la estructura esquelética. También 
					los baños de aromaterapia y los masajes ayudan a calmar el 
					dolor y la inflamación. Tomar jugos de verduras naturales, 
					como zanahoria, nabo, berro, espinaca, apio y remolacha. Y 
					colocar en las zonas dolorosas compresas empapadas de 
					infusión de cáscara de limón y aceite de castor caliente. 
   |