| 
                     
					 
					El Comité Ejecutivo regional del Partido Popular aprobó el 
					pasado viernes por unanimidad el Reglamento de Congreso que 
					se celebrará e próximo 19 de mayo. Se trataba de un mero 
					trámite que puso de manifiesto una constatación: el Partido 
					Popular afronta esta cita congresual trianual (para no 
					hacerla coincidir con procesos electorales), de manera 
					serena y responsable, tras el amago convulso con Pedro 
					Gordillo de por medio, que duró apenas un suspiro y que se 
					quedó en el camino a tres peldaños (o avales, como se 
					quiera) de reunir la legitimidad de candidato. Así las cosas 
					y con el camino expedito para Juan Vivas, hace que éste como 
					presidente en funciones e “in pectore”, se sienta satisfecho 
					por el comportamiento sereno que tanto le gusta, ya que 
					dicho talante transmite algo que no se cansa de repetir: el 
					interés general está siempre por encima del particular, bien 
					sea personal o partidista. 
					 
					Para Juan Vivas, siempre lo ha dicho: Ceuta es lo más 
					importante. Un pensamiento que también hace extensivo a su 
					formación política y lo traslada en idénticos términos: 
					Ceuta es lo más importante para el PP. 
					 
					Un Congreso que se precie elabora unas ponencias que marcan 
					posiciones políticas que se significan con el devenir del 
					partido en los próximos años. En este contexto se cuenta con 
					tres pilares que participan en las ponencias. El diputado y 
					consejero de Hacienda, Francisco Márquez, el consejero de 
					Fomento y portavoz parlamentario de Partido Popular en la 
					Asamblea, Guillermo Martínez y la senadora, Luis Elena Sanín. 
					 
					Doce ‘populares’ participan en las tres ponencias 
					 
					Serán tres las ponencias: Una de los Estatutos que regulará 
					el Reglamento interno del partido para el funcionamiento de 
					esta formación política, otra referida a la Política Social 
					y una tercera, a la Economía, imprescindible en los actuales 
					momentos coyunturales. 
					 
					Las ponencias cuentan con un equipo de cuatro personas que 
					se encargarán de confeccionarlas y tenerlas dispuestas para 
					el próximo día 30, plazo límite para su presentación al 
					Comité Organizador del Congreso, a fin de que, atendiendo 
					los plazos previstos por el Reglamento del Congreso, se 
					cumplan los trámites de presentar alegaciones o enmiendas 
					que se incorporan a las propuestas. 
					 
					Tres son los coordinadores de cada una de ellas. En la 
					referida a los Estatutos del partido y de cara a regular 
					mediante un Reglamento el funcionamiento interno del PP 
					local, su coordinador es el abogado José Angel Guerrero y 
					con él también componen el equipo redactor de la misma, la 
					también abogada y senadora, Luz Elena Sanín, así como el 
					secretario general de Nuevas Generaciones, Jesús Perea y Eva 
					Perea. 
					 
					La ponencia de carácter económico la coordinará, el actual 
					consejero de Fomento, Guillermo Martínez con quien formarán 
					equipo el director general de Presupuestos y Finanzas, José 
					Diestro, junto al profesional de la banca y ex presidente de 
					la Asociación Deportiva Ceuta, Felipe Escane. 
					 
					La ponencia referida a Política Social tendrá como 
					coordinador al actual diputado en el Congreso y consejero de 
					Hacienda, Francisco Márquez de la Rubia, a la consejera del 
					área social, Rabea Mohamed, a la consejera de Educación, 
					Cultura y Mujer, Mabel Deu y al senador, José Luis Sastre, 
					especialista en el área de la enseñanza. 
					 
					Una vez sean aprobadas las tres ponencias y recogidas las 
					alegaciones correspondientes, los compromisarios del 
					Congreso se inscriben en las que estimen oportuno para su 
					participación en las mismas. 
					 
					Las ponencias ponen de manifiesto que este partido, el PP, 
					se prepara para seguir la causa nacional que es tanto como 
					decir, devolver a España a la senda de la recuperación 
					económica, de la creación de empleo y de la sostenibilidad 
					de los servicios públicos. Se trata, por tanto, de 
					transmitir al conjunto de la ciudadanía que se están 
					pidiendo esfuerzos al conjunto de los españoles pero que son 
					unos esfuerzos inevitables, dolorosos, que vienen 
					determinados por la situación de endeudamiento en la que se 
					encuentra la economía española en su conjunto que no permite 
					otra alternativa que ésta: ajustarse el cinturón al máximo.
					 
					 
					Ahora bien, se ha buscado que los esfuerzos sean de manera 
					equitativa con el pensamiento puesto en que estos 
					sacrificios de hoy-en algunos casos, extremos para algunas 
					familias-, quieren ser la garantía de sostenibilidad de unos 
					servicios públicos lo más equilibrados posibles en la manera 
					de financiarse. Y sobre todo, de unos servicios 
					fundamentales como la educación y la sanidad que estén 
					atribuidos de las características de gratuidad, 
					universalidad y calidad. Bien es verdad que el copago 
					farmacéutico ha encontrado cierto rechazo social porque 
					tampoco se entiende que estemos pagando con demasiada 
					generosidad la sanidad de los extranjeros. 
					 
					De todas formas, parece que se va a cambiar la Ley de 
					Extranjería para regularizar mejor la situación de los 
					foráneos y así evitar que nuestra Sanidad sea un coladero a 
					discreción.  
					 
					El Partido Popular en este próximo Congreso quiere refrendar 
					los planteamientos políticos anteriormente descritos junto a 
					la reafirmación en sus propias convicciones de partido 
					nacional, defensor de la igualdad, de la convivencia, de la 
					cohesión social. Principios que en el caso de Ceuta siempre 
					se han propugnado desde el Partido Popular. 
   |