| 
                     
					La Viceconsejería de la Mujer ha constatado que hay un 
					aumento del número de mujeres que acuden a dicha institución 
					de la Ciudad Autónoma para solicitar ayuda y prestaciones, 
					servicios que sólo puede prestar Bienestar Social, aunque la 
					Viceconsejería realiza labores de asesoramiento e 
					información. 
					 
					En los últimos meses la Viceconsejería de la Mujer ha 
					experimentado un aumento en el número de personas que acuden 
					en busca de ayuda y prestaciones, servicios que sólo puede 
					ofrecer Bienestar Social, aunque la Viceconsejería sí que 
					realiza labores de asesoramiento e información. Así lo 
					aseguró la responsable del área, Fadela Mohatar, que afirma 
					que este incremento de demandantes responde al aumento que 
					está experimentando la población melillense en los últimos 
					tiempos a causa de la crisis económica, que obliga a muchas 
					familias que han perdido su empleo, a volver a la ciudad 
					desde la Península. La viceconsejera de la Mujer, Fadela 
					Mohatar, manifestó que las áreas de atención social de la 
					Ciudad Autónoma “están notando mucho” el incremento que está 
					experimentando la población melillense, que en los últimos 
					meses ha crecido en más de 2.600 personas. El motivo está en 
					que los recién llegados son “personas que vivían en la 
					Península y que al quedarse sin trabajo vuelven a Melilla, 
					donde se empadronan para recibir algún tipo de ayuda”.  
					 
					Afirmó la viceconsejera, en una entrevista en Cope Melilla, 
					que la “crisis económica ha multiplicado las necesidades y 
					la atención social” que ofrece la Ciudad Autónoma y el área 
					de la Mujer no ha sido ajena. Explicó al respecto que son 
					muchas las personas que acuden al Centro Integral de la 
					Mujer buscando, por el hecho de ser un servicio para 
					féminas, una ayuda “que sólo les puede dar los Servicios 
					Sociales”. Aclaró que aunque su área no concede 
					prestaciones, “sí que podemos orientar, asesorar y hacer un 
					seguimiento de todas ellas”. Destacó también Mohatar que ese 
					incremento de personas empadronadas en Melilla no ha traído 
					consigo un incremento de los casos de violencia de género 
					que se dan en la ciudad. En este punto, la viceconsejera 
					anunció que la delegada del Gobierno para la Violencia de 
					Género, le ha trasladado que se mantendrán todos los fondos 
					estatales asistenciales dirigidos a la lucha contra la 
					violencia, así como a las políticas de igualdad, lo cual 
					supone “una buena noticia”. CoeducaciónLa viceconsejera 
					comentó que se están desarrollando ya los talleres de 
					coeducación para escolar. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La importancia de los talleres coeducativos 
					Añadió Fadela Mohatar que “todos 
					los estudios demuestran que los jóvenes y adolescentes que 
					han trabajado en talleres coeducativos, muestran después 
					otra aptitud hacia la vida y en sus relaciones con sus 
					compañeros y compañeras”, dijo. Este es uno de los motivos 
					que hacen necesario incidir en este tipo de actividades 
					porque ayudan y contribuyen, desde la formación, a prevenir 
					y erradicar la violencia de género. Con motivo del Día 
					Mundial de la Educación la Viceconsejería ha elaborado unos 
					marca páginas basados en el taller de coeducación que 
					desarrolló la Escuela de Arte Miguel Marmolejo en el que se 
					representan a los niños en profesiones feminizadas y a las 
					chicas en las masculinizadas, buscando una normalidad y que 
					pueda verse con normalidad que haya un hombre como cajero de 
					un supermercado. 
   |