| 
                     
					Los sindicatos hicieron el sábado un llamamiento a la 
					manifestación que partirá el próximo domingo a las 11.30 
					desde la Plaza Primero de Mayo contra los recortes en 
					educación y sanidad. Alonso Díaz, secretario general de UGT, 
					lamentó que, “por primera vez”, los pensionistas tengan que 
					“pagar por las recetas” y cree que la calidad de la sanidad 
					dependerá, a partir de ahora, de la renta que tenga cada 
					cual. Caridad Navarro, secretaria general de CCOO, por su 
					parte, lamentó el aumento de las ratios y de las horas de 
					trabajo de los docentes, que, además de mermar la calidad de 
					la enseñanza, considera, supondrá que 200 profesores en la 
					ciudad se queden en paro, así como 100.000 en toda España. 
					Todas las capitales de provincia serán escenario de una 
					manifestación por estos recortes el 29 de abril.  
					 
					El secretario general de UGT en Melilla considera que España 
					está “volviendo atrás”, hasta los años 60 y que el concepto 
					de Estado social se está “degradando gravemente”, debido a 
					las medidas aprobadas por el Gobierno de la nación, que, 
					según Alonso Díaz, ha emprendido “un camino muy peligroso”. 
					En lo que a sanidad se refiere, Díaz habló de “repago”, más 
					que de “copago”, pues “la sanidad la pagamos los españoles 
					ya” con los impuestos. Cree que ese “repago” introduce a los 
					españoles “a las puertas de un servicio” que dependerá “de 
					lo que uno gane”. Los sindicatos consideran que las 
					prestaciones sanitarias “no deben ser discriminatorias”.  
					 
					Alonso Díaz cree que las medidas que está llevando a cabo el 
					Gobierno no buscan salir de la crisis, sino “acabar con el 
					Estado de Derecho que tanto molesta a la derecha de este 
					país”, pues, cree que para atajar el problema económico 
					habría que empezar por luchar contra la economía sumergida, 
					en lugar de aprobar recortes, como los aprobados, en sanidad 
					y educación.  
					 
					Criticó, de otra parte, la “amnistía fiscal para los 
					chorizos”, algo que para la población de a pie es, para el 
					sindicalista, “muy desmoralizante”, mientras “dicen que no 
					hay dinero para mantener los servicios públicos”. Caridad 
					Navarro se centró en la educación y en las “brutales medidas 
					de recortes”. 
   |