| 
                     
					Durante el primer trimestre del año, las oficinas de turismo 
					han registrado un aumento del 33,5% en el número de turistas 
					que han pasado por ellas para pedir información, según los 
					datos proporcionados por la Ciudad. No obstante, mientras el 
					número de visitantes ha crecido en Ceuta, el de personas que 
					han pernoctado en sus alojamientos hoteleros ha caido casi 
					un 5%. Mientras, el número de pasajeros ha crecido en la 
					Estación Marítima y ha bajado en el Helipuerto. Datos 
					cruzados que muestran la tendencia del turista a realizar 
					viajes más cortos y utilizando medios de transporte más 
					asequibles a un bolsillo en crisis. 
					 
					El número de turistas que visita la ciudad y acude a las 
					oficinas de Servicios Turísticos es cada vez más alto, sin 
					embargo cada vez son menos los que llegan para pernoctar en 
					alguno de sus hoteles. Y es que son muchos los turistas que 
					han llegado en estos tres meses a la ciudad para pasar un 
					día. No obstante, aunque la tendencia es a realizar visitas 
					más cortas, el turismo en la ciudad no se ha visto mermado 
					según los datos ofrecidos por Servicios Turísticos en los 
					que se registra un aumento del 33,57% en el número de 
					visitas recibidas en las oficinas del Baluarte de los 
					Mallorquines, la Estación Marítima y el centro de visitantes 
					‘7 esencias’. 
					 
					En total, las oficinas de turismo atendieron a 2.841 
					visitantes durante el primer trimestre del año, la mayoría 
					de origen nacional (64,6%) frente a los que provenían de 
					terceros países (35,4%). El aumento de turistas también ha 
					traído consigo un crecimiento en el número de personas que 
					han participado en visitas panorámicas en autobús turístico. 
					Según los datos de la Ciudad, 6.674 turistas disfrutaron de 
					este servicio durante los tres primeros meses de 20123, 
					frente a los 5.325 usuarios que tuvo esta actividad en 2011, 
					lo que supone un incremento del 25,33%. 
					 
					Estancia de dos noches 
					 
					Sin embargo, mientras aumenta el número de visitantes a las 
					oficinas turísticas disminuyen los viajeros que pernoctaron 
					en la ciudad. Concretamente, en el mes de marzo 5.718 
					turistas se alojaron en algún establecimiento hotelero casi 
					un 5% de los que lo hicieron en el mismo mes de 2011. De 
					media, su alojamiento fue de 2,16 noches y en total se 
					registraron 12.356 pernoctaciones, según los datos ofrecidos 
					por el Instituto Nacional de Estadística.  
					 
					En este ámbito el descenso se ha generalizado desde el mes 
					de enero, ya que el número de personas que se alojan en los 
					establecimientos ceutíes ha sufrido una disminución continúa 
					desde que arrancó 2012. No obstante, en marzo, esta caída se 
					vio paliada con la celebración del campeonato de España de 
					Fútbol Sala que tuvo lugar en la ciudad y que dejó un lleno 
					total en los hoteles durante los dos últimos días del mes. 
					No en balde, durante este periodo la mayoría de los que 
					pernoctaron en la ciudad eran residentes españoles (4.291).
					 
					 
					En cuanto al grado de ocupación en los catorce 
					establecimientos hoteleros registrados en la ciudad, este 
					llegó a alcanzar el 46% por plazas. y el 33% en periodo de 
					fin de semana. Un nivel muy inferior a la media española que 
					registró una ocupación hotelera del 53% durante los fines de 
					semana.  
					 
					No obstante, desde los hoteles ceutíes señalan que el primer 
					trimestre de este año siempre es el más complicado para el 
					sector que pone sus esperanzas en la temporada estival. 
					Ahora, con la llegada de las comuniones y de las bodas se 
					espera incrementar el nivel de ocupación y la llegada de 
					viajeros que pernocten en la ciudad.  
   |