| 
                     
					La Central Diesel de Endesa en Ceuta ha sido inscrita en el 
					registro del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría 
					Medioambientales (EMAS), a través de la Dirección General de 
					Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de 
					Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Tal como explica 
					la compañía, se trata de un registro voluntario que 
					certifica la existencia de un sistema eficaz de gestión 
					ambiental. 
					 
					La Central Diesel de Endesa en Ceuta ha sido inscrita en el 
					registro del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria 
					Medioambientales (EMAS), a través de la Dirección General de 
					Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del 
					Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
					 
					 
					La Central, con 57 años de explotación comercial, está 
					compuesta por 10 grupos generadores, de los cuales 9 son 
					motores diesel y otro una turbina de gas, que suman en total 
					97,7 megavatios de potencia instalada, explica la compañía 
					en una nota. 
					 
					A lo largo de estos últimos años se han llevado a cabo 
					“importantes actuaciones de mejora ambiental”, entre ellas 
					la construcción de una nueva planta de tratamiento de 
					efluentes con una tecnología más avanzada que la anterior y 
					la instalación de un sistema de medición en continuo de 
					emisiones a la atmósfera para los grupos 12 y 13.  
					 
					Éstos son “ejemplos del esfuerzo de Endesa por mantener una 
					dinámica de mejora continua” dentro del Sistema de Gestión 
					Ambiental de la central, certificado ya desde el año 2002 
					por la Asociación Española de Certificación y Normalización 
					(AENOR), en base a las directrices marcadas por la norma UNE 
					en ISO 14001. 
					 
					Estas actuaciones se enmarcan en la ‘Política Ambiental’ de 
					Endesa, definida por el Plan Estratégico de Sostenibilidad 
					2008-2012, con actuaciones concretas para la mejora continua 
					de las sociedades y territorios en los que opera. 
					 
					La “transparencia y crédito de las organizaciones que 
					utilizan Sistemas de Gestión Ambiental se incrementan cuando 
					su sistema de gestión, su programa de auditoría y su 
					información ambiental son analizados y validados por 
					verificadores medioambientales acreditados”, indica. El EMAS 
					otorga especial importancia a los aspectos del respeto a la 
					legislación, mejora del comportamiento medioambiental, 
					comunicación externa e implicación de todos los trabajadores 
					en este campo. La Declaración Ambiental anual de Endesa está 
					disponible en su web (www.endesa.com). 
   |