| 
                     
					El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) de Ceuta 
					se ha posicionado contra la reforma educativa promovida por 
					el Gobierno, indicando que va contra el sistema educativo y 
					que limita el acceso a la universidad. Con ello significan 
					que se propicia al movilización de la comunidad educativa en 
					contra de los recortes anunciados por el Ejecutivo de 
					Mariano Rajoy. 
					 
					La central sindical STEs-Ceuta se ha posicionado en contra 
					de la reforma del sistema educativo promovida por el 
					Gobierno central y ha realizado un llamamiento a la 
					movilización, justificada por los recortes anunciados por el 
					Ejecutivo. 
					 
					Según STEs las medidas adoptadas en el último Consejo de 
					Ministros “suponen un retroceso sin precedentes en el 
					conjunto del sistema educativo que sacará a la calle al 
					conjunto de la comunidad educativa”. 
					 
					El aumento de las ratios y del número de horas de clase que 
					imparte el profesorado “sitúan al sistema educativo español 
					muy por encima de la media europea y de la OCDE en estos dos 
					indicadores educativos, atacando la raíz de una educación de 
					calidad e impidiendo conseguir los objetivos de lucha contra 
					el fracaso y abandono escolar”. Advierten desde la central 
					sindical que “los recortes pueden suponer el despido de más 
					de 100.000 profesores”. Por otra parte, “la subida de las 
					tasas universitarias en más de un 50 %, junto con la 
					reducción de casi un 12% del presupuesto de becas (166,4 
					millones menos que en 2011), suponen que el gobierno quiere 
					volver la universidad más elitista, limitando el acceso a la 
					universidad pública a la gran mayoría de ciudadanos, los que 
					tienen niveles de renta medios y bajos”. Añaden desde STEs-Ceuta 
					que “el real decreto de reforma universitaria es en realidad 
					una reconversión del sistema educativo, que hace recaer, una 
					vez más, sobre el alumnado el coste y las posibilidades de 
					sus estudios, y sobre el profesorado y sus posibilidades de 
					promoción académica e investigadora, la responsabilidad de 
					las disfunciones que pueda presentar el sistema”. 
					“Denunciamos que estas medidas suponen, en definitiva, un 
					duro ataque a la calidad de la enseñanza y de la universidad 
					y un retroceso sin precedentes para el sistema educativo del 
					Estado que no puede permitir la comunidad educativa ni el 
					conjunto de la sociedad, por lo que las organizaciones de 
					dicha comunidad realizaremos movilizaciones durante la 
					tramitación de los presupuestos generales del estado y de 
					estos decretos con el objetivo de paralizar este duro ataque 
					y conseguir que la enseñanza y la universidad pública no 
					sufran el deterioro que le ocasionaría la aplicación de los 
					decretos”, indicaron. 
   |