| 
                     
					La vivienda media que adquirieron los ceutíes durante el año 
					pasado apenas contaba con 90,83m2 y tenía 2,75 habitaciones, 
					según el último informe de TecniTasa. En el documento se 
					recoge que una familia española necesita el sueldo de todo 
					un año para adquirir 10,68m2 (0,89m2/mes) de una vivienda 
					tipo, que en España alcanza los 96,15m2.  
					 
					Según el informe, durante el año 2011, más del 30% de las 
					viviendas se compraron en capitales de provincia, una cifra 
					muy similar a la obtenida en el 2002, al igual que el tipo 
					de inmueble, que vuelve a los niveles de hace nueve años. La 
					vivienda tipo española, que durante el año 2006 fue de 88m2 
					se aproxima hoy a los 96m2, con algo más de tres 
					dormitorios.  
					 
					Por provincias, Cáceres y Badajoz en Extremadura, y Albacete 
					en Castilla-La Mancha, tienen las viviendas tipo más grandes 
					con una media de más de 108m2 y cuatro dormitorios; en el 
					otro extremo, Castellón, Huesca y Cantabria con menos de 
					tres habitaciones (85m2).  
					 
					Desde TecniTasa aseguran que aunque se ha reducido “de forma 
					drástica” la compra-venta de viviendas, aquellos que pueden 
					hacerlo, optan por inmuebles de mayor superficie y mejor 
					situados. Según Fernando García Marcos, director técnico de 
					la compañía, “en el año 2006, uno de los puntos más álgidos 
					de la burbuja inmobiliaria, casi el 80% de los ciudadanos 
					compraban pisos de apenas tres dormitorios y preferentemente 
					situados en urbanizaciones y zonas residenciales. La crisis 
					nos ha devuelto la situación, en muchos aspectos, a los 
					datos de 2003” y asegura que a corto plazo se mantendrá esta 
					situación.  
   |