| 
                     
					El secretario de Política Social del PSOE de Ceuta, Pablo 
					Núñez, puso ayer de relieve la ausencia de un bloque 
					destinado a la mujer en el seno de la propuesta de Plan de 
					Inclusión Social cuyo desarrollo aprobó la Asamblea de la 
					Ciudad en enero. Para el socialista es “inaceptable” dicha 
					ausencia. Por lo demás, explicó que su Grupo Parlamentario 
					ha presentado una batería de propuestas de mejora del plan. 
					 
					El PSOE de Ceuta presentó el lunes, último día de plazo una 
					batería de propuestas para perfeccionar el proyecto de Plan 
					de Inclusión Social 2012-2015 aprobado en enero por la 
					Asamblea. Una de las mejoras que pretenden introducir los 
					socialistas ceutíes es un bloque destinado exclusivamente a 
					la mujer, entendiendo que se ha omitido en el plan elaborado 
					por el Gobierno de la Ciudad. 
					 
					“Inaceptable” fue el término utilizado ayer por Pablo Núñez, 
					secretario de Política Social del PSOE de Ceuta para 
					calificar la omisión de un apartado específico para la mujer 
					en dicha propuesta de plan, que podría ser enriquecida con 
					las proposiciones de los grupos parlamentarios antes de su 
					tramitación final en pleno. 
					 
					“La inclusión desde el punto de vista social tiene que ver 
					con toda la sociedad y sobre todo con las administraciones 
					pública”, manifestó Núñez, quien destacó la importancia de 
					que los sectores que se quedan fuera de la sociedad, por los 
					motivos que fueren, entran en zonas de riesgo que podrían 
					traducirse en situaciones de violencia o de nivel de vida 
					“paupérrimo”. 
					 
					Señaló que la inclusión se suele asociar a sectores 
					“humildes”, pero también se extiende a “minorías 
					discriminadas”. El objetivo, pues, de la inclusión social es 
					“proveer a estos sectores de un estilo de vida digno y 
					estable”. 
					 
					Las propuestas que aporta el PSOE se basan en su interés por 
					“enriquecer el texto para contribuir a una sociedad más 
					igualitaria y más justa”. Las alegaciones se han realizado 
					en cuanto a cuestiones “estratégicas, objetivos y metas 
					clave. Nos hemos centrado en objetivos específicos y 
					generales y en reorganización”, declaró el secretario de 
					Política Social del PSOE ceutí. 
					 
					En este sentido propugnan articular un texto con 
					aportaciones socialistas de cara al empleo, la prevención, 
					la actuación sobre personas en estado de mayor 
					vulnerabilidad y, también, en cuanto a la movilización y 
					sensibilización de los agentes sociales. Pablo Núñez 
					argumentó que en cuanto a las actuaciones se proponen 
					algunas que no se reflejaban en el texto y en otras nuevas. 
					 
					En torno a la inclusión de un apartado específico para la 
					mujer, el socialista declaró que esta aportación se debe 
					realizar al amparo del Plan de Igualdad y que significaría 
					“un apoyo a más de la mitad de la población -dijo en 
					referencia a las mujeres-, ya que suponen garantía de un 
					verdadero Plan de Inclusión. Ellas son, paradójicamente, las 
					más perjudicadas por la exclusión y las que más garantías 
					pueden aportar en la inclusión”. 
					 
					“Deseamos que las aportaciones repercutan en que se haga un 
					Plan de todos. Nos gustaría, por otra parte, participar en 
					la revisión y el los resultados de las actuaciones”, declaró 
					Núñez. 
					 
					Además de animar a la participación, mostró la esperanza de 
					los socialistas de que este segundo plan sera una realidad 
					en cinco años y que el primero fue “una mera declaración de 
					intenciones”, por su falta de concreción ulterior en 
					actuaciones y metas logradas concretas. 
					 
					Aunque fue crítico, reconoció que “muchos de los objetivos” 
					que contempla el plan inicial elaborado desde el Gobierno de 
					la Ciudad “son válidos y oportunos”, pero abogó por poner en 
					valor, por ejemplo, fundaciones tutelares, así como 
					servicios de planificación y mediación familiar, entre otros 
					conceptos. 
   |