| 
                     
					La Casa de la Juventud oferta campos de trabajo en 14 
					autonomías españolas y uno en Francia para jóvenes de entre 
					18 y 30 años durante un periodo que oscila entre 10 y 15 
					días. Durante este tiempo los participantes realizarán 
					labores solidarias de tipo medioambiental, social, 
					arqueología o animación sociocultural, entre otras, que 
					combinarán con actividades de ocio y diversión como 
					submarinismo, multiaventura o teatro.  
					 
					Con esta iniciativa se pretende fomentar valores como la 
					convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la 
					participación, el trabajo en equipo o el aprendizaje 
					multicultural mediante un programa en beneficio de la 
					comunidad que ayudará a dinamizar el campo de trabajo con 
					actividades de convivencia, animación, tiempo libre, 
					conocimiento del entorno y enriquecimiento cultural. La 
					organización ofrece también alojamiento y manutención 
					durante el tiempo en el que se desarrolle el programa, que 
					cuenta además con un seguro de responsabilidad civil.  
					 
					La Casa de la Juventud, dispone de 25 plazas en los campos 
					nacionales y dos en el extranjero, a las que acceder jóvenes 
					de entre 18 y 30 años, y en algún caso también menores de 
					edad. Los interesados deben acudir a la Casa de la Juventud 
					y rellenar la documentación para la reserva de plaza, además 
					de abonar 72 euros.  
					 
					Campo de trabajo ceutí 
					 
					La oferta incluye también un campo de trabajo en Ceuta, 
					denominado ‘Arqueología frente al mar’, que los jóvenes de 
					la ciudad podrán realizar también y que se desarrollará 
					entre el 6 y el 18 de agosto. Los requisitos son los mismos 
					que para los campos de trabajo del resto de comunidades y 
					Francia, si bien en este caso el importe que se debe abonar 
					desciende a 18 euros.  
					 
					Este taller consiste en la participación en una excavación 
					en el yacimiento conocido como ‘Llano de las Damas’ para 
					exhumar los vestigios de un alfar de época meriní (siglo XIV) 
					del que se han documentado al menos tres hornos en un buen 
					estado de conservación. A este campo podrán apuntarse hasta 
					10 jóvenes de Ceuta de entre 18 y 30 años, a los que se 
					unirán otros 25 procedentes de otras autonomías. 
   |