| 
                     Es lo que se nos quiere hacer ver, 
					desde las oficinas de turismo, que apuntan un crecimiento de 
					más del 33% en los primeros tres meses del año. 
					 
					Las cifras se pueden leer de muchas formas y una de ellas 
					teniendo en cuenta que los últimos días de marzo implicaban 
					el comienzo de las vacaciones de la Semana Santa. 
					 
					No pongo en tela de juicio que ese porcentaje de aumento 
					haya pasado por esas oficinas de turismo, a pedir 
					información pero ..., a partir de ahí ¿Qué?. 
					 
					Si hacemos caso de las cifras que se nos dan, tendremos que 
					hacer caso a todas, y en esas cifras, analizadas desde la 
					perspectiva de los alojamientos hoteleros no nos dan tanto 
					aumento, ni nada de aumento, sino un descenso del 5%. Esto 
					habrá que saberlo valorar. 
					 
					Pero hay más, si hablamos de pasajeros que han llegado o han 
					salido, luego, de Ceuta, en la Estación Marítima ha crecido 
					el número, pero en el Helipuerto ha bajado, con lo que mucho 
					me temo que ese cacareado crecimiento turístico es de 
					aquellos, del tipo de los del “sombrero”, que vienen, se 
					asoman a ver qué hay y se vuelven sin pernoctar ni una noche 
					en Ceuta y entrando poquito en sus restaurantes. 
					 
					Vistos así los números, debe quedar claro que el turismo que 
					llega a Ceuta es un turismo tendente a hacer viajes cortos, 
					sin pernoctar, ni entrar demasiado en restaurantes y 
					cafeterías, con lo que no sé qué valor económico tiene para 
					la ciudad. 
					 
					A la gente le gusta salir, viajar, cambiar de aires, pero la 
					situación crítica de la economía, ahora incluso en recesión, 
					les hace utilizar medios de transporte cada vez más 
					asequibles a los bolsillos que, desde hace meses, se 
					encuentran en crisis. 
					 
					Llegados a esta situación, una vez más, hay que decir que 
					Ceuta quiere hacerse turística, pero sin condicionantes para 
					poderlo ser y a las pruebas nos tenemos que remitir:” El 
					número de turistas que visita la ciudad y acude a las 
					oficinas de Servicios Turísticos es cada vez más alto, pero 
					cada vez son menos los que llegan a Ceuta para pernoctar 
					aquí, en alguno de los hoteles”. 
					 
					Si, a partir de ahora, vamos a tildar de auténtico turismo 
					el que venga uno a Ceuta, se dé dos vueltas por la ciudad y 
					regrese, de nuevo, al Puerto para irse a la Península, es 
					que nos conformamos con demasiado poco. 
					 
					Y es más, también en esto hay que echar la mirada más que al 
					Estrecho, al otro lado de la frontera que es de donde más 
					vienen, que son los que más compran y que son los que más se 
					quedan, al menos el fin de semana aquí. Todo lo demás, nada 
					de nada. 
					 
					Los datos que cuentan “oficialmente” pueden parecer muy 
					satisfactorios, yo creo poco en ellos, y hablando de datos, 
					en total, las oficinas de turismo atendieron a 2841 
					visitantes en los primeros tres meses de este año, la mayor 
					parte de origen nacional. 
					 
					Y como al dar unos datos hay que darlos de todo, en el mes 
					de marzo, nos dicen, se alojaron en algún establecimiento 
					hotelero 5718 turistas, o lo que significa un 5% menos de 
					los que se habían alojado el año anterior. 
					 
					Seguimos con la canción de siempre, aquí o no hay atractivo 
					suficiente o no se ha promovido, debidamente, pero eso de 
					Ceuta ciudad turística es un sueño, de momento, sólo eso y 
					yo creo que todavía falta mucho para que se convierta en una 
					auténtica realidad, si nos atenemos a lo que hay. 
   |