| 
                     
					 Melilla ha sufrido un recorte del 28,47 por ciento de 
					inversión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 
					2012 respecto al año pasado, algo más de cuatro puntos sobre 
					la media nacional. Sin embargo, el presidente de la Ciudad 
					Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda subrayó que esta 
					caída inversora no será tan drástica gracias a los 16,4 
					millones de euros que ha comprometido el Ministerio de 
					Fomento para construir cerca de 150 viviendas sociales en 
					nuestra ciudad, que se encuentran en otras partidas no 
					regionalizadas. 
					 
					Imbroda, a preguntas de los periodistas, subrayó la 
					importancia de esta inversión del Estado para la 
					construcción de VPO, ya que creará empleo “con una 
					inmediatez fuerte” y permitirá aliviar el recorte inicial 
					que ha sufrido Melilla en el ejercicio presupuestario, hasta 
					el punto de que situará dicha disminución “muy por debajo de 
					la media nacional”, que es del 24,22 por ciento. 
					 
					Pese a todo, afirmó que desde nuestra ciudad hay que ser 
					“ambiciosos, peleones y tozudos” para intentar mejorar las 
					cifras iniciales que el Gobierno ha reservado para Melilla 
					en los Presupuestos. Para ello, confirmó que los 
					parlamentarios nacionales de nuestra ciudad presentarán 
					enmiendas, pero no en el Congreso de los Diputados, sino en 
					el Senado, donde empezará el debate parlamentario de los 
					Presupuestos aproximadamente en la segunda semana de mayo. 
					 
					Imbroda no quiso avanzar más detalles de cuántas enmiendas 
					podrían presentarse ni qué mejoras abordarían. “Hablamos 
					cuando llegue el momento”, pidió el mandatario local, muy 
					confiado en que los Presupuestos para Melilla mejoren a lo 
					largo de su tramitación en el Parlamento porque, como afirma 
					el dicho popular, “hasta el rabo todo es toro”. 
					 
					En este punto, el presidente de la Ciudad Autónoma también 
					restó importancia a las cantidades reflejadas en los 
					Presupuestos Generales del Estado, ya que a su juicio, lo 
					principal es lo que después se ejecuta “y no lo que se pinte 
					con vocación de no hacerlo”. 
					 
					Así, recordó que en los PGE de 2009 y 2010, el Gobierno 
					socialista reflejó una partida de seis millones de euros 
					bajo el epígrafe ‘Convenio con la Ciudad Autónoma’. 
					“Nosotros no habíamos firmado ningún convenio y, 
					efectivamente, no se hizo nunca”, recordó Imbroda. 
					 
					“Estamos en el camino” 
					 
					Al hilo, el presidente melillense defendió la gestión que 
					está llevando a cabo el Gobierno de Rajoy para “sacar a 
					España de la crisis”, a pesar de que los recortes suponen 
					“un camino muy duro”. De todos modos, insistió en que estas 
					medidas son necesarias porque “la situación era aterradora”, 
					si bien los primeros resultados económicos que se están 
					vislumbrando evidencian que “estamos en el camino y vamos a 
					subir”. 
					 
					Por último, negó que el Gobierno se haya quedado solo 
					aprobando estos Presupuestos, que son “supernecesarios para 
					sacar a España de la crisis”, dado que fueron los ciudadanos 
					quienes dieron “una amplísima mayoría” al PP frente al resto 
					de partidos de la oposición. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Se va a seguir dando asistencia sanitaria a todos sin 
					ningún problema” 
					El presidente de la Ciudad 
					Autónoma, Juan José Imbroda, negó que las reformas urgentes 
					que ha aprobado el Ministerio de Sanidad vayan a afectar a 
					ningún colectivo en nuestra ciudad. “Las mujeres embarazadas 
					tendrán la misma asistencia sanitaria que han tenido hasta 
					ahora”, quiso tranquilizar Imbroda, que aclaró que “lo 
					único” que ha hecho el Gobierno es “racionalizar el gasto” 
					en este departamento. 
					 
					“Se va a seguir dando asistencia sanitaria a todos sin 
					ningún tipo de problema”, insistió el presidente melillense, 
					que defendió la decisión del Gobierno de reajustar los 
					gastos en esta materia porque de lo contrario, la sanidad 
					pública “no es que se fuera a debilitar, sino que iba a 
					desaparecer porque no había dinero para pagar los 
					servicios”. 
   |