| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					economía - DOMINGO, 29 
					DE ABRIL DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					asamblea de ceuta. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										
										
										crédito ico 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La Ciudad espera el visto  
										bueno del plan de ajuste  
										de pago a proveedores  | 
									 
									
                          | 
                              
							 La 
							confirmación oficial debe hacerse  
							mañana, que es cuando acaba el plazo  
							de estudio por parte de Hacienda; el  
							Gobierno ha incluido 69 nuevas facturas  
							y la deuda se sitúa en 83 millones  | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Paula Zumeta 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La Ciudad espera el visto bueno a través de confirmación 
					oficial del Plan de Ajuste presentado el pasado mes de marzo 
					para poder adherirse al crédito ICO para el pago a 
					proveedores. El plazo se acaba mañana, aunque desde el 
					Ejecutivo se confía en que la respuesta por parte del 
					Ministerio de Hacienda sea positiva. 
					 
					El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, 
					Guillermo Martínez, informó ayer de que todavía no ha 
					llegado la confirmación oficial de aprobación sobre el Plan 
					de Ajuste presentado por el Ejecutivo local para poder 
					adherirse al crédito ICO para el pago a proveedores. El 
					anterior responsable de la cartera, Francisco Márquez, 
					explicó a este diario el pasado jueves que el Gobierno 
					central ya ha dado el visto bueno.  
					 
					En total, serán 83 millones de euros los que se soliciten 
					después de sumar 69 facturas más en la segunda fase del plan 
					de adhesión. La fecha límite para que el Estado dé luz verde 
					a este Plan será mañana, puesto que el Ministerio de 
					Hacienda debe tramitar todos los documentos remitidos, 
					motivo por el que se ha retrasado esta confirmación oficial 
					a la Ciudad.  
					 
					El Plan de Ajuste para el plan de pago a proveedores se 
					presentó el pasado día 30 de marzo en el Pleno de la 
					Asamblea y, según el Real Decreto-ley 4/2012 de 24 de 
					febrero por el que se determinan “obligaciones de 
					información y procedimientos necesarios para establecer un 
					mecanismo de financiación para el pago a proveedores de las 
					entidades locales”, la fecha límite para aprobar o rechazar 
					estos planes se sitúa un mes después de haber sido aprobado 
					por el Pleno. El portavoz del Gobierno local presentó el día 
					30 de marzo ese Plan de Ajuste en el que se recoge una deuda 
					vida en 2011 de 224 millones de euros, mientras que para el 
					ejercicio actual, ascendería a 286 millones. El objetivo de 
					este plan, obligatorio para acceder al crédito ICO, es 
					mantener en 45 millones la deuda suscrita a corto plazo -de 
					anticipo de la compensación del IPSI- y eliminar por 
					completo la deuda a largo plazo en 2022.  
					 
					Por su parte, según informa la Agencia Efe, el secretario de 
					Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, prevé que la 
					financiación del ICO para los vencimientos de deuda en la 
					primera parte del año “estará ligeramente por debajo” de la 
					cantidad prevista. Jiménez Latorre recordó que esa cantidad 
					asciende a unos 5.000 millones de euros y también explicó 
					que el acceso a la financiación del Instituto de Crédito 
					Oficial está “sujeto a la existencia de un plan de ajuste 
					riguroso para cumplir los objetivos de déficit”. Es decir, 
					“esa es la dinámica que permite la consolidación de las 
					finanzas” de comunidades y ciudades autónomas.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Nueva estructura del sector público empresarial  
					En el Plan de Ajuste para el pago 
					de proveedores a través de créditos ICO, tal y como adelantó 
					EL PUEBLO en su edición del pasado 28 de marzo, se 
					contemplan todo tipo de medidas relacionadas tanto con los 
					ingresos como con los gastos. En este último apartado, y en 
					cuanto a los gastos en bienes y servicios y transferencias 
					corrientes, se señala que el ahorro imputable a 2012 
					“únicamente se refiere a la reducción de los gastos de 
					adquisición de bienes y servicios de las sociedades 
					municipales”.  
					 
					A partir del ejercicio 2012 y hasta 2022 -teniendo en cuenta 
					el incremento del 0,5% en dichos gastos desde 2016-, las 
					reducciones se refieren a la “reestructuración del sector 
					empresarial” y, en segundo lugar, a la reducción del gasto 
					de funcionamiento de las distintas consejerías.  
					 
					Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad tiene previsto, 
					“con efecto 1 de mayo del presente año”, aprobar la nueva 
					estructura del sector público. Así lo señala el propio Plan 
					de Ajuste que se presentó al Ejecutivo central tras el Pleno 
					de la Asamblea del 30 de marzo. En la orden emitida por el 
					Ministerio de Hacienda, la medida de ahorro número 8 es la 
					“disolución de aquellas empresas públicas que presenten 
					pérdidas mayores de la mitad del capital social, no 
					admitiéndose una ampliación de capital con cargo a la 
					entidad local”. En el caso de la Ciudad, el Ejecutivo 
					aseguró que “no existe ninguna sociedad” que presente dichas 
					pérdidas. El resto de fines son “eliminar redunancias o 
					duplicidades que pudieran existir”.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |