| 
                     
					Los servicios correspondientes a las 1.600 facturas que han 
					quedado excluidas del plan de pago a proveedores se 
					realizaron a falta de un firma oficial según ha explicado a 
					este diario Rafael Montero Ávalos. Por ello, sin 
					autorización, no se podrán cobrar, al menos de momento 
					porque siempre queda la vía judicial. 
					 
					Después de que la Ciudad anunciara que ha excluido más de 
					1.600 reclamaciones de facturas del Plan de Pago a 
					Proveedores, desde la Confederación de Empresarios de Ceuta 
					(CECE) su presidente, Rafael Montero Ávalos, ha aclarado que 
					el problema con buena parte de estos recibos es que los 
					empresarios dieron el servicio a “falta de la firma o del 
					consejero o de los técnicos. Un caso que lejos de ser raro, 
					según explica el responsable de la CECE, “es habitual en la 
					ciudad”. “Muchas veces la premura lleva al empresario a 
					realizar un trabajo que todavía no estaba autorizado porque 
					al final lo que quiere es vender y dar el servicio” 
					justifica Montero Ávalos que no niega que se puede deber a 
					“un exceso de confianza” pero que recuerda que esta ha sido 
					“una forma de funcionar normal dentro del Ayuntamiento”. 
					 
					No obstante, desde la CECE son conscientes de que hay un 
					Real Decreto que regula este plan de pago y que marca los 
					requisitos para reclamar una factura, como es el caso de que 
					esta venga avalada por un técnico de la Administración. De 
					hecho, desde que se abrió a los proveedores un periodo para 
					adherirse al plan, la Confederación puso a disposición de 
					los empresarios un servicio de asesoramiento que ha tenido 
					“una gran acogida”. “Se han producido muchas consultas tanto 
					en la sede como a través de correo electrónico o teléfono” 
					comenta Montero Ávalos que dice como la mayoría de las 
					consultas era sobre cómo presentar facturas sin una 
					autorización firmada.  
					 
					Para aquellos que se han quedado al margen, el presidente de 
					la CECE, les recuerda que siempre queda la vía judicial. 
					“Hay muchas posibilidades de demostrar que se han realizado 
					los servicios para la Administración” asegura y añade: “Yo 
					no he visto las 1.600 facturas pero es cuestión de 
					analizarlas una a una”. Lo que si está claro, y así lo 
					afirma rotundamente Montero Ávalos es que los servicios se 
					han realizado y los recibos están ahí. “Los 30 millones de 
					euros se han gastado seguro, lo único es que ahora hay que 
					demostrar en qué y por qué no se firmaron las facturas”. Y 
					es que, el responsable de la Confederación recuerda que el 
					objetivo último es que “el empresario cobre para sanear sus 
					cuentas”.  
					 
					Liquidez en las cuentas 
					 
					De momento, buena parte de los empresarios ceutíes 
					comenzaran en mayo a disponer de liquidez ya que la Ciudad 
					finalmente pedirá 83 millones al Instituto de Crédito 
					Oficial para adherirse a esta plan de pago al que a última 
					hora se han añadido tres millones. Montero Ávalos está 
					seguro de que esta medida servirá para ayudar a muchas 
					empresas a “sanear sus cuentas” porque si no se cobraran 
					estas facturas significaría un incremento de paro “seguro”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Es preocupante que el Ayuntamiento no sepa lo que gasta” 
					Tras sacar las facturas de los 
					cajones, la Ciudad cifró en un primer momento la deuda con 
					sus proveedores en 80 millones. Sin embargo, en la lista de 
					empresarios incluidos en el plan de pago a proveedores no 
					estaban todos aquellos que creían tener algo pendiente con 
					la Administración lo que llevo a abrir un plazo de adhesión. 
					Esta segunda tanda se ha saldado con 69 nuevas facturas 
					sumadas a la deuda inicial que queda en 83 millones y más de 
					1.600 reclamaciones de pago excluidas que se cifran en 30 
					millones, unos datos “preocupantes” para la CECE. Su 
					presidente, Rafael Montero Ávalos se muestra alarmado porque 
					la Ciudad “no sepa que grado real de endeudamiento tiene”. 
					“Es increíble vver como de pronto aparecen otros 30 millones 
					de euros de deuda que no están registrados y que yo confió 
					que existen”, afirma. 
   |