| 
                     
					El Tribunal de Cuentas ha advertido en un informe de 
					fiscalización del ejercicio 2009 del posible fraude que 
					podría estar dándose en Ceuta y también en Melilla en el 
					caso de ciudadanos marroquíes que hayan vuelto a su país y 
					que se desplacen a las ciudades autónomas para recibir 
					asistencia sanitaria con cargo al sistema español. En líneas 
					generales, han detectado pérdidas millonarias por mala 
					gestión. 
					El caso de ciudadanos marroquíes que hayan vuelto a su país 
					y se desplacen a Ceuta o Melilla para recibir atención 
					sanitaria con cargo al sistema español podria considerarse 
					un fraude, según se desprende de un informe realizado por el 
					Tribunal de Cuentas referente al ejercicio 2009. Constituyen 
					estas prestaciones sanitarias una práctica bastante habitual 
					en Ceuta y Melilla. Según el informe, en general, el sistema 
					sanitario español está plagado de fallos administrativos que 
					ocasionan pérdidas millonarias debido, principalmente a la 
					mala gestión hecha por las administraciones a la atención 
					sanitaria a ciudadanos extranjeros. 
					 
					La falta de actualización de tarifas, la concesión de 
					tarjetas sanitarias a ciudadanos extranjeros que no cumplían 
					los requisitos, la duplicidad de tarjetas, la falta de 
					informatización, la asunción de pagos que no les 
					corresponden o la dejación a la hora de facturar los 
					servicios sanitarios a los países de origen de los 
					pacientes, son las principales irregularidades detectadas en 
					el sistema sanitario español. 
					 
					Uno de los principales “agujeros” se encuentra en la 
					facturación de las prestaciones farmacéuticas a extranjeros, 
					concepto por el que en 2009 se facturaron 1.452.207,73 euros 
					por la asistencia prestada en atención primaria. 
					 
					Estas consideraciones se suman que a partir del próximo día 
					1 de julio la asistencia sanitaria a los extranjeros sufrirá 
					graves restricciones, cuando entrará en vigor la reforma 
					sanitaria que aprobó por decreto el Gobierno de Mariano 
					Rajoy. La asistencia a personas que no estén regularizadas 
					como residentes en España se limitará a urgencias, 
					enfermedad grave o acciente, embarazo, parto y postparto y 
					atención a los menores de 18 años.  
					 
					Para ello, se modificará la Ley de Extranjería y se exigirá 
					a los extranjeros los mismos requisitos que para los 
					nacionales a la hora de recibir asistencia sanitaria, de tal 
					forma que deberán estar afiliados a la Seguridad Social y 
					pagar sus impuestos en España.  
   |