| 
                     
					El documental ‘a trés’ ‘Kaninambo’, rodado en Mozambique por 
					el cineasta ceutí Abdelatif Hwidar junto a Carla Subirana y 
					Adán Aliaga, se presentó oficialmente la semana pasada en el 
					XV Festival de Cine de Málaga, donde ha sido premiado con la 
					mención especial del jurado. La cinta narra la historia de 
					tres personas, “tres héroes de lo cotidiano”. 
					 
					A buen trabajo, un buen resultado. Y si el cineasta 
					Abdelatif Hwidar está entre quienes gestan el producto, 
					mejor aún, porque al ceutí le ha vuelto a sonreír la suerte 
					al recompensar su última creación, compartida con los 
					directores Carla Subirana y Adán Aliaga en ‘Kaninambo’, con 
					la Mención especial del Jurado del Festival de Cine de 
					Málaga, donde se presentó la cinta la semana pasada tras un 
					largo proceso de grabación, montaje y postproducción. Según 
					explicaron sus autores en el festival, en declaraciones 
					recogidas por Europa Press, ‘Kanimambo’ habla de la 
					experiencia en primera persona que los diferentes directores 
					tuvieron en el país africano. En concreto, se trata de 
					diferentes historias que se “hilvanan” con un filo hilo y 
					que dan como resultado un “crisol de emociones”.  
					El objetivo de estos héroes de lo cotidiano, que viven en un 
					país marcado por la pobreza, la guerra civil y la 
					enfermedad, es luchar por sobrevivir. Abdelatif Hwidar, que 
					durante su última visita a Ceuta ya adelantaba que el 
					lanzamiento del filme estaba casi a punto, señaló en Málaga 
					que es “imposible” entender el Mozambique de hoy sin 
					entender las dos guerras de las que vienen -la de la 
					independencia y la Guerra Civil-. “Mirar esas cicatrices que 
					se quedan es interesante y sobre todo enfocarlo desde una 
					relación entre un padre y un hijo”. 
					La película-documental llegará a las salas el próximo otoño.  
   |