| 
                     
					Controlar el mercado de segundas transmisiones de viviendas 
					protegida en nuestra ciudad y luchar contra la especulación, 
					luchar contra el fraude en el ámbito de la vivienda 
					protegida mediante el ejercicio -por parte de la 
					Administración-, del derecho de tanteo y retracto, son 
					mecanismos que el PSOE propone al Pleno de la Asamblea. 
					 
					Los argumentos que desarrolla en su propuesta el Grupo 
					Socialista se basan en que uno de los principales problemas 
					de Ceuta, junto con el desempleo, es la dificultad de acceso 
					a la vivienda. De hecho, desde que se pusiera en marcha el 
					Registro de Demandantes de Viviendas, más de 2.000 personas 
					han solicitado su inscripción en el mismo. 
					 
					En los últimos tiempos, ha sido la inversión estatal, 
					principalmente, la que ha hecho posible la construcción de 
					vivienda pública en Ceuta en sus diferentes modalidades. 
					“Sin embargo, el futuro no se presenta optimista -dice en su 
					moción el PSOE-, y difícilmente encontraremos nuevamente 
					este apoyo en los próximos años”. 
					 
					Por este motivo, las viviendas que ya existen adquieren un 
					valor mayor de cara a paliar el déficit existente. “De 
					manera que garantizar el cumplimiento de la normativa en 
					vigor en relación al uso y disposición de la vivienda 
					pública en nuestra ciudad, debe convertirse -señala el 
					PSOE-, en un asunto de vital importancia al que dedicar 
					nuevos medios y esfuerzos”. 
					 
					En noviembre de 2011, el Pleno de la Asmblea aprobó, por 
					unanimidad, la elaboración de un Plan de Lucha contra el 
					Fraude en la gestión de las viviendas protegidas, con 
					especial persecución del enriquecimiento ilícito mediante el 
					procedmiento del alquiler, utilizando para ello todos los 
					recursos informáticos posibles y la cooperación de los 
					organismos oficiales que dispongan de información al 
					respeto. 
					 
					El Reglamento de Desarrollo de Plan de Vivienda 2009/2012 y 
					Ayudas Locales a la Adquisición, Alquiler y Rehablitación de 
					Vivienda y Edificios, permite a la Administración adquirir 
					preferentemente o recuperar la titularidad de una vivienda 
					protegida en caso de segundas o posteriores transmisiones 
					onerosas, poniéndola a disposición de los solicitantes de 
					vivienda que consten en el Registro de Demandantes de la 
					Ciudad. La Administración local puede ejercer este derecho 
					de manera directa o mediante su cesión a un tercero, según 
					los intereses de cada momento. 
					 
					La puesta en marcha de esta iniciativa permitirá, dice el 
					PSOE, controlar el mercado de segundas transmisiones de 
					vivienda protegida en nuestra ciudad y luchar así contra la 
					especulación. 
   |