| 
                     
					La jornada de hoy, 1 de mayo, tradicional Fiesta del 
					Trabajo, siempre es reivindicativa, pero la actual coyuntura 
					económica le confiere un carácter muy especial. Las medidas 
					de Ajuste y Sostenibilidad del Gobierno han tenido a los 
					funcionarios como grandes perjudicados. Hoy está convocada 
					una manifestación que partirá desde la Plaza de Africa hasta 
					la Plaza de los Reyes. 
					 
					La jornada de hoy, 1 de mayo, tradicional Fiesta del 
					Trabajo, siempre es reivindicativa, pero la actual coyuntura 
					económica le confiere un carácter muy especial y con una 
					sensibilidad muy concreta. Las medidas de Ajuste y 
					Sostenibilidad del Gobierno que han tenido a los 
					funcionarios como grandes perjudicados, colectivo que en la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta componen cerca de 2.000 
					trabajadores, ha supuesto, en los últimos meses una serie de 
					conflictos. 
					 
					Hoy está convocada una manifestación que partirá, como ya es 
					habitual en esta emblemática fecha, desde la Plaza de Africa 
					hasta la Plaza de los Reyes y en la que estarán unidas todas 
					las centrales sindicales al igual que lo han estado en los 
					últimos acontecimientos en defensa de los trabajadores.  
					 
					Si el creciente desempleo existente en nuestra ciudad, con 
					las recientes cifras de la Encuesta de Población Activa que 
					situaba al Ceuta a la cabeza del paro en el primer trimestre 
					del año, siempre ha sido un tema recurrente por grave y 
					preocupante, en esta ocasión hay que unir el creciente 
					descontento del sector de los funcionarios que han visto y 
					sufrido las repercusiones de la crisis en forma de 
					“recortes”. Primero fue el 3% en sus emolumentos y ahora, la 
					desaparición de la jornada partida y especial que afecta a 
					unos 300 empleados del Ayuntamiento. 
					 
					Por si todo esto fuera poco, también las sociedades 
					municipales se encontraban en el punto de mira de los 
					“recortes”, unido a otras medidas igualmente dolorosas como 
					la no menos restrictiva de suprimir las horas 
					extraordinarias. En este ambiente de reivindicación, los 
					sindicatos ya mostraron en la “pitada” a la puerta del 
					Palacio de la Asamblea, su repulsa contra la congelación de 
					las consolidaciones de interinos, un asunto que el CSI.F ha 
					demostrado documentalmente que, si bien la norma general lo 
					impide, no así para aquéllos procesos que tuvieron su orígen 
					en años precedentes, que han sido regulados en alguna 
					Comunidad como la de Madrid.  
					 
					De manera que, con este panorama de protesta, descontento y 
					reividicación hoy los sindicatos unen sus fuerzas para 
					echarse a la calle y mostrar su disconformidad con la actual 
					situación económica. Y también lo hacen los partidos de la 
					oposición en la Asamblea. PSOE y Caballas, ya lo han 
					anunciado. 
					 
					Los líderes sindicales, al término de la marcha pacífica por 
					todo el centro de la ciudad, con sus lemas y proclamas, 
					harán su valoración ante los medios de comunicación en esta 
					jornada tradicionalmente crítica. Y es que la situación la 
					hace propicia. En cuanto a participación está por ver si el 
					“puente” tiene mucha incidencia en el contingente 
					manifestante. 
					 
					En cualquier caso, nunca ha sido un baremo la mayor o menor 
					participación en una manifestación, ya que en Ceuta no hay 
					una verdadera tradición reivindicativa, sin que ello indique 
					que no exista un descontento latente y sin hacerse oir. 
					Ahora bien, en esta ocasión al colectivo de los funcionarios 
					municipales se une, en esta ocasión, el de los docentes, 
					igualmente afectados por los “recortes”. 
   |